Conflicto en Aeroparque: taxistas vs. apps de transporte

Un enfrentamiento entre taxistas y conductores de aplicaciones en Aeroparque refleja la competencia por pasajeros y el debate sobre regulación y dársenas.

Taxis y apps se enfrentan en Aeroparque

El conflicto
La semana pasada se viralizó un enfrentamiento entre taxistas y conductores de aplicaciones en la Avenida Costanera frente a Aeroparque. Trompadas, gritos y amenazas marcaron la disputa, que interrumpió parcialmente el tránsito. La Policía de Seguridad Aeroportuaria intervino, pero el conflicto refleja un choque histórico por el control del transporte de pasajeros.

Origen del conflicto
Históricamente, Aeroparque ha sido escenario de disputas: desde irregularidades con taxistas y funcionarios en los años 90, hasta la llegada de Uber en 2016, que complejizó el servicio de transporte. Los taxis reclaman competencia desleal porque las apps esperan pasajeros sobre la avenida, fuera de las dársenas habilitadas.

Postura de los taxistas
José Ibarra, referente del sector, señala que los conductores de aplicaciones incumplen las normas: “Están parados donde está prohibido estacionar y generan caos. No hay trabajo para todos y perdimos viajes significativos por la llegada de las apps”. Denuncian que los autos particulares esperan pasajeros como si fueran taxis oficiales, lo que altera la dinámica del aeropuerto.

Postura de las apps
Empresas como Cabify y Didi aseguran estar habilitadas y sostienen que el servicio es complementario al taxi. Cabify explicó que la opción “cuanto antes” muchas veces se realiza a través de taxis que usan la app, y que los taxis no son competidores directos sino servicios paralelos.

Infraestructura y regulación
Aeroparque cuenta con calles exclusivas para taxis y sectores separados para apps, remises y combis. Sin embargo, los arribos internacionales no se comunican directamente con el edificio principal, obligando a los pasajeros a salir y volver a entrar. AA2000, empresa concesionaria, confirmó que está en trámite una mejora en esta conectividad.

Impacto en usuarios
En tarifas, los precios de taxis y apps son similares en promedio, aunque durante picos de demanda las apps pueden ser hasta 50% más caras. Los usuarios eligen según comodidad, rapidez y disponibilidad.

Conclusión
El conflicto en Aeroparque es un reflejo de la transformación del transporte urbano: taxis tradicionales buscan proteger su regulación, mientras las aplicaciones intentan consolidar su espacio, impulsadas por la comodidad y la tecnología. La discusión apunta a encontrar un equilibrio entre ambos sistemas para evitar confrontaciones y garantizar la movilidad de los pasajeros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *