Deuda de US$ 500 millones por subsidios al gas
El Gobierno acumuló una deuda de US$ 500 millones con petroleras por subsidios al gas, buscando mantener superávit fiscal pese a compromisos pendientes.

Acumulación de deuda por subsidios
El Gobierno dejó de pagar durante dos meses los subsidios al gas a las principales petroleras, acumulando una deuda en pesos equivalente a unos US$ 500 millones. La medida busca sostener el equilibrio fiscal, dado que las tarifas de gas aún no reflejan el costo de producción en Vaca Muerta y otras cuencas. Más sobre economía argentina
Empresas afectadas
Las compañías involucradas incluyen YPF, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), TotalEnergies, Pampa Energía, Harbour Energy, Pluspetrol y la Compañía General de Combustibles (CGC). La deuda genera preocupación sobre posibles impactos en inversiones futuras en Vaca Muerta y en la confianza de las multinacionales. CEPH – Cámara de Exploración y Producción
Reuniones y compromisos pendientes
La deuda fue reclamada en varias ocasiones ante el Ministerio de Economía. Una reunión pactada entre ejecutivos de las empresas y la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, no se concretó. Hasta principios de agosto, el monto acumulado alcanzaba el equivalente a US$ 250 millones, y con facturas posteriores y cláusulas contractuales, se superan los US$ 500 millones.
Contexto económico
El Gobierno prioriza mantener el superávit fiscal, considerado clave para controlar la inflación, aun a costa de atrasar pagos a empresas privadas. Este comportamiento ha generado alertas sobre la continuidad de inversiones extranjeras, como la salida de ExxonMobil, Petronas y la reducción de operaciones de TotalEnergies en el país.
Próximos pasos
Se espera que en los próximos días se realicen pagos parciales para reducir la deuda y que el Gobierno siga cumpliendo sus compromisos con recursos genuinos, buscando evitar impactos mayores en el sector energético y en la economía nacional.