Nueva política sobre el dólar: el FMI dio su aval, pero con condiciones
El Gobierno intervendrá directamente en el mercado cambiario para contener al dólar. El FMI lo avaló, pero exige usar superávit fiscal y no reservas frescas.

El giro de Caputo antes de las elecciones
El Gobierno anunció un cambio drástico en la política cambiaria: a partir de ahora intervendrá de forma directa en el mercado para contener al dólar dentro de la banda acordada con el FMI. La medida busca evitar una corrida en la previa de las elecciones de octubre.
Desde Economía confirmaron que el Fondo dio su visto bueno, aunque con condiciones: solo se podrá utilizar “plata del superávit” y no financiamiento adicional.
Qué cambia en el esquema con el FMI
- En abril, Argentina había acordado con el FMI un régimen de flotación con bandas móviles entre $1.000 y $1.400.
- El Banco Central solo podía intervenir en los extremos: comprando dólares en el piso o vendiendo en el techo.
- El lunes, el dólar llegó a $1.385, cerca del límite superior.
- Ahora, el Tesoro admitió que venderá dentro de la banda, algo que el acuerdo original no contemplaba.
“El FMI está OK con el anuncio”, aseguraron fuentes oficiales tras el comunicado del secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Reservas, deuda y riesgo electoral
El Tesoro tiene unos US$ 1.647 millones disponibles y el BCRA cerca de US$ 14.000 millones en desembolsos del Fondo, que deben destinarse principalmente al pago de deuda externa (con un vencimiento clave en enero de US$ 4.500 millones).
El ministro Luis Caputo ya venía combinando ventas de dólar futuro, suba de tasas y controles a bancos. Ahora apuesta a la venta directa de divisas como último recurso para evitar que el dólar supere la banda.