Renuncia de titulas de ANDIS tras audios de coimas
Diego Spagnuolo dejará la Agencia de Discapacidad tras la difusión de audios en los que admite pedidos de dinero a proveedores vinculados a Martín Menem.

El director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, dejará su cargo tras la difusión de audios en los que se lo escucha describir maniobras de recaudación ilegal. En las grabaciones, que generaron fuerte impacto político, el funcionario reconoce que dentro del organismo se pedía dinero a prestadores de servicios y empresas de medicamentos para acceder a contratos con el Estado.
Los audios fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí se escucha a Spagnuolo hablar de pedidos de coimas: “Van a pedirle guita a los prestadores”, en referencia a un mecanismo irregular que, según él, funcionaba a sus espaldas pero que igualmente afectaba el funcionamiento de la agencia.
Uno de los puntos más sensibles es la presunta participación de Droguería Suizo Argentina, una firma con fuerte presencia en el norte del país y con vínculos con el dirigente oficialista Martín Menem. Según las grabaciones, la empresa actuaba como intermediaria privilegiada, fijando condiciones de precios y contratos. “Esto es un kiosco de 20 o 30 mil dólares por mes”, se lo escucha decir a Spagnuolo, en referencia a la magnitud de los beneficios obtenidos.
En los registros, el funcionario también asegura haber advertido al propio presidente Javier Milei sobre la situación: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. Pese a esa supuesta advertencia, el esquema de recaudación habría seguido funcionando.
El mecanismo denunciado no se limitaba a medicamentos. También alcanzaba servicios vinculados, como internaciones y transporte. La estrategia consistía en elegir los productos con mayor margen de ganancia, aprovechando descuentos y derivando esos contratos a proveedores cercanos a la droguería señalada.
La revelación de estos audios y la inminente renuncia de Spagnuolo colocan al Gobierno en una situación incómoda. La oposición ya había pedido explicaciones en el Congreso y exige avanzar en una investigación judicial.
👉 Más sobre política y casos judiciales en Infobae Política.
👉 Contexto de medicamentos y contratos públicos en el portal de la ANMAT.