Procesan a Vanina Biasi por comparar a Israel con el nazísmo

La Cámara Federal ratificó el procesamiento de Vanina Biasi por incitación a la discriminación tras comparar a Israel con el nazismo. Embargo de 10 millones.

La Cámara Federal ratifica procesamiento contra Biasi

La Cámara Federal porteña confirmó por unanimidad el procesamiento de Vanina Biasi, ex diputada nacional, por el delito de incitación a la discriminación tras comparar a Israel con el nazismo. Además, se confirmó un embargo por 10 millones de pesos sobre sus bienes. La decisión respalda lo dispuesto por el juez Daniel Rafecas.

El caso se originó por publicaciones en la red social X, donde Biasi expresó opiniones calificadas como promoción del odio religioso. Entre los mensajes analizados, la ex legisladora sostuvo que el Estado de Israel es “nazi” y comparó sus acciones con las de los campos de concentración.

Pruebas y testimonios en la causa

El expediente incluye testimonios de expertos, como Alejandro Finocchiaro, embajador ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, y el Centro Simón Wiesenthal, que aportaron informes que califican las expresiones de Biasi como discriminatorias. La defensa apeló señalando que se criminaliza su derecho a la libre expresión y que sus críticas apuntan al Estado y no a los judíos.

Organizaciones de derechos humanos presentaron un amicus curiae para respaldar la defensa, argumentando que se está criminalizando una opinión política legítima. Por su parte, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) denunció que los mensajes reproducen estigmas clásicos del antisemitismo y que la condición pública de Biasi amplifica su impacto.

Libertad de expresión versus incitación al odio

Los jueces evaluaron si las expresiones de Biasi excedieron los límites legales de la libertad de expresión, concluyendo que, aunque este derecho es fundamental, tiene restricciones para proteger a terceros y el orden público. Coincidieron en que sus mensajes, al masificarse y perder contexto, pueden entenderse como ataques al pueblo judío.

El tribunal consideró que las declaraciones de Biasi banalizan hechos graves y promueven estigmatización, constituyendo incitación al odio. Confirmaron que el embargo impuesto es proporcional a la causa y los costos del proceso.

Concluida la instrucción, el juez Rafecas podrá avanzar hacia el juicio oral. El delito prevé penas excarcelables de uno a tres años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *