Chile suspende importación de carne argentina
Chile bloqueó importaciones de carne desde Argentina tras un cambio del Senasa que habilita el ingreso de carne con hueso a zonas libres de aftosa sin vacunación.

Chile bloqueó la importación de carne argentina tras un cambio sanitario del Senasa
El Gobierno de Chile suspendió la importación de carne argentina como respuesta a un cambio en la normativa sanitaria aplicado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La modificación habilita el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia la Patagonia, una región históricamente libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La decisión de Javier Milei, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, busca bajar los precios de la carne en el sur del país, donde actualmente son entre 30% y 40% más altos que en el resto del territorio.
Qué dice la resolución de Chile
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, mediante la resolución N.º 5952/2025, dejó sin efecto el reconocimiento de ciertas zonas del sur argentino como “libres de fiebre aftosa sin vacunación”, y suspendió toda importación de productos animales que requieran ese estatus sanitario.
La medida pone en riesgo exportaciones ovinas por unos US$ 30 millones, en su mayoría carne de cordero patagónico, aunque Argentina también exportaba toros para reproducción. La carne vacuna no estaba incluida previamente, pero la pérdida de confianza sanitaria afecta todo el comercio animal con ese país.
Qué zonas quedan afectadas
- Neuquén: Se pierde el estatus en todo el norte del río Barrancas y al este del límite con Río Negro, con algunas excepciones puntuales.
- Río Negro: Afecta la margen sur del río Negro, salvo zonas como Valle Azul y algunas áreas específicas de los departamentos El Cuy y Avellaneda.
Rechazo del campo y advertencias
La medida fue rechazada por entidades rurales desde el inicio. Incluso el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, criticó la decisión en su discurso en la muestra de Palermo ante el propio Milei.
El Bloque Rural Patagónico denunció que se incurrió en ocultamiento de información y que el Gobierno no consultó adecuadamente al sector productivo.
Riesgo sanitario
Chile teme que el cambio regulatorio comprometa su estatus internacional y abra la puerta a un eventual brote de fiebre aftosa, una enfermedad altamente contagiosa entre animales y que podría tener consecuencias económicas severas.
“La suspensión se mantendrá hasta que se garantice el cumplimiento de las condiciones sanitarias anteriores”, dice la resolución chilena.
Enlaces internos sugeridos:
- Qué es la fiebre aftosa y cómo se controla
- Cómo impacta en la economía regional la suspensión de exportaciones