Tres de cinco casos de cáncer de hígado podrían prevenirse
Un estudio revela que el 60% de los cánceres de hígado se pueden evitar tratando hepatitis, obesidad y alcoholismo. Prevén que casos se dupliquen en 2050.

Tres de cada cinco casos de cáncer de hígado podrían prevenirse, alerta estudio
El cáncer de hígado provoca más de 700.000 muertes anuales en el mundo, pero un nuevo análisis publicado en The Lancet sostiene que tres de cada cinco casos podrían evitarse. La clave está en tratar a tiempo las principales causas: hepatitis B y C, enfermedad hepática vinculada al alcohol y la asociada a factores metabólicos como la obesidad.
Actualmente, se registran cerca de 900.000 diagnósticos nuevos al año, siendo el sexto cáncer más frecuente y la tercera causa principal de muerte por esta enfermedad. Si las tendencias actuales continúan, el número de casos podría alcanzar 1,5 millones para 2050, duplicándose.
La enfermedad hepática derivada del consumo excesivo de alcohol y la esteatohepatitis metabólica (EHNA) —antes llamada hígado graso no alcohólico— representan casi un tercio de esos casos futuros. Según expertos, la EHNA está subestimada y es una causa creciente de daño hepático.
El cáncer de hígado generalmente se desarrolla en personas con cirrosis, una cicatrización irreversible del órgano que afecta su funcionamiento. Las hepatitis virales causan inflamación que, si no se trata, puede avanzar hacia la cirrosis. Por su parte, el alcohol y los trastornos metabólicos producen acumulación de grasa e inflamación que también dañan el hígado.
Especialistas recomiendan aumentar la detección temprana en atención primaria, utilizando herramientas como el índice Fib-4, basado en análisis sanguíneos para evaluar cicatrización hepática en pacientes con riesgo. Esto es fundamental, ya que la mayoría de los pacientes con EHNA no cumplen los criterios tradicionales para el monitoreo.
Cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio, son efectivos para revertir la EHNA y reducir el riesgo de cáncer. Además, algunos medicamentos para bajar de peso han demostrado mejorar la cicatrización hepática.
Los expertos alertan sobre el aumento en el consumo de alcohol y el crecimiento de la obesidad y diabetes, factores que elevan el riesgo de enfermedades hepáticas y cáncer. Estas tendencias hacen que la prevención y detección temprana sean urgentes para reducir la mortalidad.
Para más información sobre salud hepática, podés visitar la página de la Organización Mundial de la Salud o consultar nuestra nota sobre enfermedades metabólicas y cáncer.