Tragedia en Chile: Seis muertos en una mina
El derrumbe en la mina El Teniente deja seis mineros muertos y una investigación internacional busca esclarecer las causas. Chile declara tres días de duelo.

Derrumbe fatal en mina El Teniente: seis mineros muertos
El derrumbe ocurrido el jueves en la mina de cobre El Teniente, la más grande del planeta ubicada en Chile, terminó con la vida de seis mineros. La tragedia conmueve a la comunidad minera y al país entero. Tras una intensa operación de rescate, el último trabajador desaparecido fue hallado sin vida.
Duelo nacional y respaldo a las familias
El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró tres días de duelo nacional en honor a las víctimas. Además, mantuvo contacto con los familiares para brindarles apoyo. “A través de Javiera, la pareja de uno de los mineros, entrego el abrazo de Chile a todas las familias”, expresó el mandatario.
Investigación internacional para determinar causas
Las autoridades anunciaron la apertura de una investigación independiente internacional para esclarecer las causas del derrumbe. Se analiza si el accidente fue provocado por un sismo natural o por actividades internas, como trabajos de perforación, que podrían haber generado una explosión.
Impacto y contexto minero en Chile
El Teniente es un complejo minero con más de 25 kilómetros de túneles y 85 puntos de extracción, situado a más de 700 metros de profundidad en la región de O’Higgins. Cerca de 500 trabajadores fueron evacuados tras el siniestro y otros 2.500 permanecen en refugios siguiendo protocolos de emergencia.
Chile es un país con alta actividad minera y frecuente actividad sísmica, lo que ha generado incidentes similares en el pasado. En 2010, 33 mineros quedaron atrapados durante 69 días en una mina del norte, un episodio que conmovió al mundo.