YPF: el Gobierno apela para frenar la entrega de acciones
Argentina apeló en EE.UU. para evitar entregar acciones de YPF tras el fallo Preska. El riesgo: desacato y perjuicios financieros internacionales.

YPF: el Gobierno apela para frenar la entrega de acciones
Argentina presentó este lunes su apelación ante la Corte del Segundo Circuito de Nueva York para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF, como lo ordenó la jueza Loretta Preska. Se trata de un nuevo intento por mantener suspendida la ejecución del fallo que la condenó a pagar US$ 16.100 millones más intereses, por la expropiación de la petrolera en 2012.
El pedido oficial: más tiempo
El equipo jurídico argentino pidió que la medida cautelar vigente —que frena temporalmente la entrega de las acciones— se mantenga mientras se resuelve el fondo de la apelación. La Cámara podría fallar en cualquier momento, aunque se estima que la decisión podría llegar recién a fines de julio o incluso a mediados de 2026.
Qué se discute
La jueza Preska dictó que el pago se realice con acciones de YPF. Argentina argumenta que esta forma de pago no es válida y que no debe entregar su participación en la compañía. Si la Cámara rechaza el pedido, se reactivará la orden de Preska y el país quedaría expuesto a un posible desacato judicial, con consecuencias para su acceso al mercado financiero internacional.
El apoyo de Estados Unidos
En un giro clave, el Departamento de Justicia de EE.UU. se presentó como amicus curiae (amigo del tribunal) en apoyo a Argentina. Sostuvo que exigir una fianza implicaría obligar al país a localizar activos en EE.UU., los cuales podrían ser embargados. Esta intervención fue valorada como un respaldo político y legal significativo, aunque generó malestar en el fondo demandante, Burford Capital.
Burford redobla la presión
Burford Capital, el principal beneficiario del fallo, cuestionó la participación del gobierno estadounidense y advirtió que los medios y funcionarios argentinos malinterpretaron el gesto como una señal de que no se deberá pagar. Afirmaron que no buscan quedarse con YPF, pero sí exigen garantías concretas para cobrar la sentencia.
Un juicio que ya lleva una década
El caso fue iniciado en 2015 por Burford, que compró los derechos del litigio. Preska dividió la causa: eximió de responsabilidad a YPF como empresa y condenó únicamente a la República Argentina. Horacio Marín, presidente de la petrolera, aclaró que el fallo “no afecta los planes de crecimiento de la compañía en Vaca Muerta”.
Sugerencia de enlaces internos:
– Nota previa sobre el fallo de Loretta Preska
– Informe especial sobre Burford Capital y sus litigios
Sugerencia de enlace externo:
– Boletín oficial del fallo Preska (en inglés)