Yerbateros piden a Milei restituir facultades del INYM y avanzan en la Justicia
Productores yerbateros exigen al Gobierno restituir facultades al INYM y presentaron una nueva causa judicial contra Javier Milei por incumplimiento.

Reclamo en Posadas
Productores yerbateros realizaron un abrazo simbólico al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en Posadas para exigir que el Gobierno restituya las facultades que le fueron quitadas en diciembre de 2023 mediante el DNU 70/2023. Los dirigentes advirtieron que la desregulación de la actividad afectó de manera directa a pequeños y medianos productores.
Nueva causa judicial contra Milei
Los yerbateros presentarán un recurso de amparo ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 2, a cargo de Sebastián Ramos. Buscan intimar al presidente Javier Milei a cumplir la medida judicial que frenó la desregulación y a designar de inmediato al titular del INYM, tal como exige la Ley 25.564. Los abogados Luciana Guadalupe Kolodziej y Federico Padolsky sostienen que el Gobierno incurre en delitos de desobediencia, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Argumentos legales
Los productores alegan que el decreto que desreguló la actividad yerbatera modificó una ley del Congreso sin la debida urgencia ni justificación. Según el escrito, esto configura “usurpación de autoridad” y viola el principio constitucional de división de poderes. Además, señalan que desde 2024 existe un amparo judicial ratificado por la Justicia Federal que frenó la desregulación, lo cual refuerza la acusación de desobediencia judicial.
Impacto económico
El vacío institucional en el INYM, sostienen los productores, fue aprovechado por el oligopolio yerbatero para imponer precios bajos a la hoja verde. Afirman que en la zafra 2024 los pequeños y medianos productores perdieron más de 140 mil millones de pesos por la caída del precio de la materia prima: de $370 en diciembre de 2023 a $180 en algunas zonas este año. Todo ello en un contexto inflacionario que elevó los costos de vida y de producción.
Consecuencias sociales
El escrito advierte que la transferencia de riqueza hacia el sector industrial profundizó la crisis en la agricultura familiar, afectando directamente a agricultores y tareferos. “El enriquecimiento ilícito del complejo yerbatero industrial se dio a costa del despojo del trabajo de miles de familias”, remarcan.
Enlaces internos
- Presupuesto 2026: la oposición exige la presencia de Caputo
- Acuerdo con EEUU: Milei bajo presión del Congreso
