Yacobitti desmintió a Caputo y mostró su sueldo

El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, negó ganar más que los ministros y publicó sus recibos de sueldo tras los dichos de Luis Caputo.

El cruce entre Yacobitti y Caputo

En la previa de la marcha universitaria, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, salió a responder al ministro de Economía, Luis Caputo, quien había asegurado que cobraba “seis veces más que yo”. A través de redes sociales, el dirigente radical lo desmintió y publicó sus recibos de sueldo de agosto.

Según los documentos, Yacobitti percibió $1.817.751 como vicerrector y $461.090 como docente en Ciencias Económicas. “Lo que dice es falso. Tiene toda la información para averiguarlo. Ahora ratifico que no solo no tiene empatía, sino que además es mala persona”, escribió.


La respuesta del ministro

Lejos de retractarse, Caputo redobló la apuesta en redes sociales: “Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. El futuro depende del voto de la gente. El país que proponen ya lo conocemos”. El mensaje fue leído en clave electoral, en medio de la tensión por el presupuesto educativo.


Funcionarios contra las universidades

El cruce se da en un contexto de creciente conflicto entre el Gobierno y las universidades, tras el veto presidencial a la ley de financiamiento aprobada en el Congreso. Desde el oficialismo, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, acusó a rectores y vicerrectores de otorgarse aumentos “por encima de la inflación” y de manejar fondos con discrecionalidad.

Incluso llegó a afirmar que algunos rectores cobran entre 10 y 15 millones de pesos por mes, cifras que fueron rechazadas por las autoridades universitarias.


Reclamo educativo y salarios docentes

Yacobitti y referentes del sistema universitario advirtieron que las casas de estudio funcionan con presupuesto 2022 y que los salarios se actualizaron apenas 20% en los últimos meses. Joaquín Carvalho, presidente de la Federación Universitaria Argentina, señaló que un docente cobra entre $250.000 y $600.000 mensuales.

Por su parte, Guillermo Durán, decano de Ciencias Exactas, alertó sobre la pérdida de docentes que abandonan la universidad pública por los bajos salarios: “No se sostiene un país sin invertir en universidades y en ciencia”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *