Viudas negras: radiografía del delito en auge
Los casos de “viudas negras” aumentan y se consolidan como un delito de moda. Jóvenes usan apps de citas, redes sociales y boliches para sedar y robar a sus víctimas, con casos que a veces terminan en muerte.

Entre 2024 y 2025, el delito conocido como “viudas negras” creció significativamente, con al menos cinco muertes relacionadas. Las delincuentes, mayormente mujeres jóvenes, eligen a sus víctimas en aplicaciones de citas (Tinder, Grindr), redes sociales e incluso en boliches. Su modus operandi suele ser ganarse la confianza para luego ingresar a la vivienda, donde drogan y roban.
Uno de los casos más recientes fue el de Williams Jonathan Quispe Quenta (19), quien murió tras un encuentro con tres mujeres en un boliche de Liniers. La investigación judicial sigue sin esclarecer si la muerte se debió a drogas, alcohol o una combinación. La modalidad, aunque no es nueva, se popularizó con la pandemia, cuando los encuentros se trasladaron al ámbito virtual.
La Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri) identificó más de 150 personas vinculadas a esta modalidad y alerta sobre la dificultad para identificar a las delincuentes, que usan perfiles falsos en Instagram y TikTok para captar víctimas. En muchos casos, ni siquiera ellas roban directamente, sino que facilitan el ingreso a cómplices.
Las penas por estos delitos suelen ser leves, y muchos casos terminan en juicios abreviados con condenas excarcelables. La vergüenza y el miedo dificultan la denuncia, lo que permite que el delito siga en ascenso.
Recomendaciones para prevenir:
- Verificar la identidad de la persona con la que se chatea (buscar en Google y redes sociales).
- Preferir encuentros en espacios públicos o albergues transitorios antes que en domicilios.
- Estar atento a señales de consumo extraño o sedantes en las bebidas.
Casos como los de José Luis Mamani (38), Jorge Costa (77), Ariel Castillo (47) y Juan Pablo Jiménez (61) muestran la gravedad y diversidad de las víctimas. Las investigaciones continúan para frenar este fenómeno creciente.
Enlaces internos sugeridos
- Cómo protegerse en aplicaciones de citas
- Delitos tecnológicos en aumento: tendencias 2025
- Prevención de robos y estafas en boliches y bares