Violencia política sacude la campaña electoral en Colombia
Dos atentados recientes y el asesinato de un precandidato marcan la campaña en Colombia. La seguridad se vuelve eje central de las elecciones de 2026.

Ataques recientes y contexto electoral
Dos atentados el jueves pasado dejaron al menos 19 muertos y 80 heridos en Colombia, incluyendo el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Los ataques apuntaron a una base aérea en Cali y a un helicóptero policial en Amalfi, Antioquia. Las autoridades atribuyen estos hechos a disidencias de las FARC: el Estado Mayor Central y el frente 33.
Preocupación por seguridad y oposición
El conflicto armado se vuelve central en la campaña electoral de 2026. La oposición critica la política de seguridad del presidente Gustavo Petro, señalando la creciente influencia de grupos armados vinculados al narcotráfico. Petro ha intentado dialogar con estos grupos para reducir la violencia, siguiendo la línea de los acuerdos de paz firmados durante la presidencia de Juan Manuel Santos.
Encuestas recientes muestran que el 36% de los colombianos considera la seguridad como el principal problema del país. La violencia política y los asesinatos de líderes sociales han aumentado: Indepaz reporta 103 líderes asesinados y 50 masacres en lo que va de 2025.
Reacciones políticas
El precandidato independiente Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, cuestionó la gestión de Petro y alertó sobre la desmoralización de la Fuerza Pública. La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, aseguró que el Gobierno “se quedó dormido frente a los violentos”.
Al interior del oficialismo, también hay llamados a actuar. Roy Barreras pidió retomar la ofensiva militar contra los grupos armados, mientras que el exalcalde Daniel Quintero enfatizó que “los narcoterroristas no pueden arrodillar al país a punta de bombas”.
Implicaciones para las elecciones
Los atentados y asesinatos recientes colocan la seguridad en el centro del debate electoral. Los colombianos esperan que las autoridades logren controlar la violencia y garantizar un proceso electoral seguro, mientras la campaña presidencial de 2026 ya enfrenta un clima de alta tensión.
Enlaces externos
- Situación de seguridad en Colombia: Indepaz
- Cobertura internacional sobre Colombia: BBC Mundo – Colombia