Vaca Muerta generó el 90% del superávit comercial argentino

En 2025, la balanza energética sumó USD 5.368 millones gracias al impulso de Vaca Muerta, clave en el ingreso de divisas y el crecimiento exportador.

El motor energético detrás del superávit

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó en 2025 un hito histórico: el saldo de la balanza energética alcanzó un superávit de USD 5.368 millones entre enero y septiembre, equivalente al 90% del superávit comercial total del país, según la consultora Economía y Energía.

El informe señaló un crecimiento interanual del 45%, impulsado por un aumento del 13% en las exportaciones y una caída del 21% en las importaciones. Es el segundo año consecutivo de saldo positivo tras una década de déficit.

“El crudo lideró el crecimiento del año: el valor de las exportaciones aumentó 21%, gracias a un incremento del 41% en volumen, que compensó la baja del 14% en los precios”, indicó el estudio dirigido por Nicolás Arceo, exdirector de YPF.


Obras clave y expansión exportadora

El oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya última soldadura se completó este fin de semana, permitirá exportar más de USD 15.000 millones anuales desde 2027, según proyecciones del sector. La obra fue impulsada por YPF, PAE, Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell, Tecpetrol y Pluspetrol, que integran el consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

Los proyectos de gas natural licuado (GNL) podrían sumar otros USD 30.000 millones anuales hacia 2030, fortaleciendo la posición externa del país. Según Wood Mackenzie, Vaca Muerta es el mayor emprendimiento de hidrocarburos no convencionales fuera de Norteamérica.


Financiamiento y efecto macroeconómico

El sector energético también se destaca por su flujo de financiamiento internacional. YPF cerró dos operaciones por USD 1.200 millones, mientras que Tecpetrol emitió un bono por USD 750 millones para acelerar sus proyectos de GNL.

Estos recursos, junto al avance exportador, son decisivos para fortalecer las reservas, reducir el déficit externo y estabilizar el tipo de cambio, según fuentes del Ministerio de Economía.

El Gobierno proyecta que la combinación de energía, minería y agroindustria impulse una nueva etapa de crecimiento sostenido basada en el ingreso genuino de divisas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *