Uruguay aprueba la eutanasia y será pionero en Latinoamérica
Uruguay legaliza la eutanasia para adultos con enfermedades graves, convirtiéndose en el primer país de América Latina en permitirla.

Senado debate la ley de eutanasia
Uruguay trata hoy en el Senado el proyecto que despenaliza la eutanasia. La iniciativa ya recibió la aprobación de Diputados y cuenta con el respaldo de la coalición izquierdista Frente Amplio. Los bloques opositores votarán divididos.
Quiénes podrán acceder
La ley permitirá la eutanasia a mayores de edad con enfermedades crónicas, incurables o irreversibles que reduzcan gravemente su calidad de vida. La muerte será indolora, digna y respetuosa.
Procedimiento médico
El proceso requiere ocho etapas: el paciente debe solicitar personalmente la eutanasia, recibir evaluación de dos médicos independientes y ratificar su decisión. Luego se procede a cumplir la voluntad del paciente.
Apoyo y oposición
Pacientes como Beatriz Gelós, con esclerosis lateral amiotrófica, y organizaciones como Empatía Uruguay apoyan la ley. Grupos como Prudencia Uruguay se oponen, argumentando que la vida no debe disponerse de forma voluntaria.
Contexto político
La votación muestra divisiones dentro de los partidos tradicionales. Algunos legisladores del Partido Nacional y Colorado apoyan la medida, mientras otros permanecen en contra.
Impacto histórico
Con la aprobación de esta ley, Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, marcando un precedente regional en derechos y salud.
