Uribe condenado por corrupción y soborno en Colombia

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe fue declarado culpable de soborno y fraude procesal. Se expone a 12 años de cárcel y niega los cargos.

Uribe condenado por soborno a paramilitares en Colombia

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe fue declarado culpable por una jueza de haber intentado sobornar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios en su contra. Esta sentencia lo convierte en el primer ex jefe de Estado en la historia de Colombia en enfrentar un proceso penal por corrupción.


El caso y la condena

Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares para modificar su testimonio y así librarse de acusaciones de nexos con grupos ilegales. La jueza Sandra Heredia afirmó que “el soborno ha quedado acreditado” y que también cometió fraude procesal.

El ex mandatario, de 73 años, negó todos los cargos durante la audiencia virtual, pero la condena en primera instancia puede ser apelada. Se enfrenta a una posible pena de hasta 12 años de prisión.


Reacciones y protestas

Mientras se daba la lectura del fallo, opositores de Uribe se manifestaron afuera del tribunal con carteles y máscaras con su rostro, gritando consignas de apoyo y acusándolo de inocente. Por su parte, Uribe siguió la audiencia por Zoom desde su domicilio.


Origen del proceso judicial

El juicio se inició en 2012 cuando Uribe denunció al congresista Iván Cepeda por supuestamente buscar a presos para incriminarlo. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema cambió el rumbo de la investigación y empezó a investigar a Uribe por intentar sobornar a testigos.

Tras varias maniobras judiciales, Uribe renunció al Senado en 2020 y perdió sus fueros. El caso pasó a la justicia ordinaria, con numerosos testimonios que sostienen la presión ejercida para alterar la verdad.


Impacto político y contexto regional

La condena golpea a la derecha colombiana de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Uribe, líder del Centro Democrático, es la principal figura opositora al actual presidente Gustavo Petro. El ex mandatario sostiene que todo es un juicio político motivado por “venganza” de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y del ex presidente Juan Manuel Santos.


Acusaciones adicionales y testimonios

Un paramilitar condenado declaró que Uribe y su hermano Santiago participaron en la creación de un grupo paramilitar ilegal llamado Bloque Metro en Antioquia. Además, un abogado vinculado a Uribe fue grabado intentando sobornar a un testigo, y enfrenta su propio proceso judicial.


Defensa y alegatos finales

Uribe aseguró en el juicio que nunca hizo ofertas para mentir y calificó el proceso como una persecución política. Las pruebas principales incluyen grabaciones de una reunión entre su abogado y un paramilitar, y varias interceptaciones telefónicas al ex presidente, consideradas ilegales por la defensa.


Balance y controversias

Uribe es una figura polarizadora. Es alabado por su mano dura contra las guerrillas, pero también criticado por presuntos abusos a los derechos humanos durante su gobierno. Su condena se suma a una lista de ex presidentes latinoamericanos sancionados por corrupción, como Cristina Kirchner, Rafael Correa y varios expresidentes peruanos.


Links externos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *