Un semestre que invita al optimismo: 16 millones de espectadores en salas de cine

Si se mantiene este ritmo de venta de entradas, 2025 podría superar a 2024 en cantidad de público en la Argentina.

Entre enero y junio de 2025, más de 16 millones de personas asistieron a las salas de cine argentinas, consolidando un repunte que ilusiona con superar la taquilla total del año pasado, cuando se vendieron casi 35 millones de entradas.

Un dato clave: las seis películas más taquilleras concentran el 50% de la recaudación de este primer semestre, evidenciando una marcada concentración en éxitos masivos.

Aunque en el mismo período de 2024 se vendieron 17,4 millones de entradas, ese junio contó con el estreno récord de Intensa mente 2, que atrajo a más de 4,2 millones de espectadores. Si no fuera por esa excepción, este junio de 2025 ya habría superado al anterior.

Las películas más vistas siguen siendo, en su mayoría, remakes, secuelas o adaptaciones, especialmente de animación o películas “para toda la familia”. Entre las cinco más populares están Lilo y Stitch, Una película de Minecraft, Mufasa, Sonic 3 y Cómo entrenar a tu dragón.

Solo dos títulos del Top 10 no son remakes, precuelas o secuelas: Una película de Minecraft y Thunderbolts de Marvel, aunque este último incluye varios personajes ya conocidos.

En cuanto al cine argentino, la situación es más modesta. Solo una producción nacional superó los cien mil espectadores: Mazel Tov, de y con Adrián Suar, que ocupa el puesto 11 en el ranking general. Otros títulos destacados, pero con números más modestos, son Una muerte silenciosa y 1978.

La empresa Ultracine, que elabora estas estadísticas, contabiliza 179 títulos nacionales estrenados o en cartel en 2025, incluyendo ciclos y festivales como Bafici. El total de entradas vendidas para producciones argentinas alcanza los 580 mil espectadores.

Con las vacaciones de invierno recién comenzando, se espera que el segundo semestre consolide esta tendencia y, tal vez, marque un nuevo récord en la asistencia a salas de cine en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *