Un abogado de Trump lidera la defensa de Argentina en el juicio por YPF y cobra casi US$ 1.800 la hora

Robert Giuffra Jr., socio principal del estudio Sullivan & Cromwell, encabeza la estrategia legal del Estado argentino en Nueva York. También representa a Donald Trump en una causa penal. Su tarifa supera los US$ 1.700 por hora y hasta ahora no logró revertir el fallo en contra del país.
Uno de los abogados más influyentes de Estados Unidos, Robert Joseph Giuffra Jr., está al frente de la defensa de la Argentina en el millonario juicio por la estatización de YPF. Se trata del mismo letrado que representa al expresidente Donald Trump en su apelación contra la condena penal por el caso Stormy Daniels. Su tarifa como socio principal del estudio Sullivan & Cromwell asciende a US$ 1.796 la hora, según registros oficiales.
Giuffra lidera el equipo que representa al Estado argentino ante la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en la causa impulsada por el fondo Burford Capital. La estrategia legal no logró, hasta ahora, revertir el fallo adverso que condena al país a pagar US$ 16.100 millones, más intereses que acumulan más de US$ 1.500 millones desde septiembre de 2023.
El abogado, que también fue asesor de la Corte Suprema de EE.UU. y representó a empresas como Volkswagen, Audi, Fiat y Tenaris, es la figura visible del bufete contratado por la Procuración del Tesoro. Lo acompañan Thomas White, Sergio Galvis y Amanda Flug Davidoff. El estudio trabaja con tarifas que arrancan en US$ 361 la hora para sus asistentes legales y escalan hasta los casi US$ 1.800 de su socio principal.
Sullivan & Cromwell ya había sido contratado por la Argentina para litigar por el Cupón PBI, donde se acusaba al país de manipular los datos del INDEC. En ese caso, el estudio logró que la justicia desestimara la demanda en 2020. Sin embargo, en el expediente por la expropiación de YPF, la defensa argentina no logró convencer a Preska, a pesar de la supuesta cercanía personal que Giuffra decía tener con la jueza.
Los honorarios del estudio fueron aprobados por el Ministerio de Economía en 2021 a través de la Resolución 551. Desde entonces, el costo del trabajo legal creció un 15% en dólares, en línea con los valores del mercado legal neoyorquino, considerados los más elevados a nivel global.
El conflicto judicial se originó tras la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de estatizar el 51% de YPF en manos de Repsol por US$ 5.000 millones, sin compensar a otros accionistas como Petersen Energía, de la familia Eskenazi. Las empresas quebraron en España y sus derechos de litigio fueron adquiridos por Burford Capital por apenas US$ 17 millones.
La Argentina apeló el fallo de Preska que ordena el pago y también impugnó la reciente decisión de la jueza de ejecutar el 51% de las acciones de YPF ante la falta de garantías del Estado. Mientras tanto, Burford busca una negociación extrajudicial, pero hasta el momento no logró ser recibido por el Gobierno.
El rol de Giuffra, que además representa a Trump en causas penales, vuelve a poner bajo la lupa los millonarios costos de las defensas legales que el país contrata en tribunales internacionales, y los magros resultados obtenidos hasta el momento.