Trump exige cese al fuego y compromiso de Ucrania en cumbre

Trump buscará un cese al fuego con Putin en Alaska y asegura que Ucrania participará de futuras negociaciones de paz tras la reunión.

El presidente Donald Trump se reunió por videoconferencia con líderes europeos antes de su cumbre con Vladimir Putin en Alaska. Amenazó al líder ruso con “graves consecuencias” si no detiene la guerra en Ucrania y acuerda una tregua inmediata.

Trump anunció que, de concretarse la cumbre con éxito, habrá una reunión trilateral con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. El mandatario estadounidense subrayó que Ucrania no puede ser marginada de las negociaciones.

La videoconferencia incluyó al canciller alemán Friedrich Merz, los presidentes Emmanuel Macron y Zelenski, y la premier italiana Giorgia Meloni. Desde Rusia, la cancillería calificó la reunión como “insignificante” para Moscú.

El encuentro Trump-Putin se realizará en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska. Trump señaló que Putin parece interesado en poner fin a la guerra, aunque no ha detenido los ataques a la población civil.

Según Merz y Zelenski, Trump acordó cinco principios clave para la cita:

  1. Mantener a Ucrania presente en las reuniones de seguimiento.
  2. No negociar territorios antes de un alto el fuego.
  3. Garantías de seguridad para Ucrania tras el conflicto.
  4. Derecho de Ucrania a unirse a la OTAN en el futuro.
  5. Incrementar la presión económica sobre Rusia si continúa atacando.

Trump afirmó que cualquier decisión sobre intercambio de territorios será tomada por Ucrania, no por EE.UU., y respaldó las garantías de seguridad solicitadas por Kiev.

Putin no se reúne con un líder estadounidense desde 2021, cuando se encontró con Joe Biden en Ginebra. Su último encuentro con Trump fue en 2019, durante la cumbre del G20.

Los líderes europeos organizaron la videoconferencia para evitar que Trump ceda ante Moscú sin acuerdos claros. Insisten en que un plan de paz debe comenzar con un alto el fuego y no negociarse sin la presencia de Ucrania.

Merz calificó la llamada de “muy buena” y expresó que hay “esperanza de progreso y paz en Ucrania”. Sin embargo, Europa teme que Putin intente presionar a Trump para un acuerdo que Zelenski no aceptaría, lo que complicaría la posición de Occidente.

Enlaces externos sugeridos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *