Trump complica a la primera ministra Meloni por video viral

Un video difundido por Trump generó polémica en Italia; Meloni desmintió negociaciones bilaterales con EE.UU. y reafirmó coordinación con la UE.

Un video reposteado por el presidente Donald Trump puso en el centro de la polémica a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y provocó cuestionamientos de la oposición sobre la postura de Italia frente a la Unión Europea y Estados Unidos.

En la filmación, difundida por una activista del movimiento MAGA, se afirmaba que Meloni planeaba romper con la UE y negociar un acuerdo bilateral de aranceles con Washington, además de suspender la ayuda italiana a Ucrania. El video incluía un subtítulo que elogiaba la supuesta estrategia de la primera ministra.

Ante la controversia, el Palacio Chigi aclaró que las negociaciones comerciales son competencia de la Comisión Europea y que cualquier diálogo bilateral se realiza en coordinación con el bloque comunitario. El vicepremier y canciller, Antonio Tajani, sostuvo que Italia trabaja “en perfecta sintonía con la Unión Europea”, aunque admitió mantener comunicación con Estados Unidos.

Reacción de la oposición italiana

Partidos como el Democrático (PD) y el Movimiento Cinco Estrellas criticaron la publicación por considerar que compromete la credibilidad de Italia en la UE. La diputada Chiara Braga exigió aclaraciones sobre la posición de Meloni y alertó que las declaraciones de Trump podrían debilitar la unidad europea.

Luana Zanella, de Alianza Verdes e Izquierda, también reclamó transparencia y solicitó que Meloni confirme si seguirá la agenda europea o la directiva implícita de EE.UU. Piero De Luca, líder del grupo Demócrata en la Comisión de Políticas Europeas, calificó el video como “gravemente sensacionalista” y exigió desmentido inmediato para preservar la confianza en el gobierno y en las políticas económicas italianas.

Contexto político

El episodio reavivó el debate sobre la relación de Italia con la UE y su rol en la geopolítica europea. Expertos advierten que la difusión de mensajes como este, aunque no reflejen decisiones oficiales, pueden generar incertidumbre en los mercados y tensiones diplomáticas con los demás socios europeos.

Meloni, por su parte, reafirmó su compromiso con los acuerdos comunitarios y subrayó que cualquier negociación con Estados Unidos se realiza siempre en coordinación con la Unión Europea, buscando preservar la estabilidad política y económica del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *