Trump acusa a Petro de narcotráfico y corta ayuda a Colombia

Donald Trump calificó a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda a Colombia. Petro respondió que Trump está “engañado”.

Trump acusa a Petro y suspende ayuda

Acusaciones del presidente estadounidense
Donald Trump anunció la reducción de la ayuda de Estados Unidos a Colombia, acusando al presidente Gustavo Petro de “no hacer nada para detener” la producción de drogas y calificándolo de “líder del narcotráfico”. El mandatario aseguró que los pagos y subsidios estadounidenses dejarán de realizarse si Colombia no controla la producción de drogas.

Respuesta de Petro
Gustavo Petro respondió que Trump está “engañado” y destacó que su gobierno ha denunciado a las mafias del narcotráfico. A través de X, Petro afirmó que ha sido un enemigo activo del narcotráfico en Colombia y rechazó las acusaciones de Trump.

Contexto internacional y sanciones
Las declaraciones se producen un mes después de que Estados Unidos incluyera a Colombia en la lista de países que no cumplen con acuerdos internacionales de lucha contra las drogas. Washington había emitido exenciones de sanciones previas, pero los recortes de ayuda ahora son definitivos según Trump.

Incidentes recientes y tensiones
El conflicto diplomático se agrava tras un ataque estadounidense en aguas del Caribe, donde murió un ciudadano colombiano sin vínculos con el narcotráfico. Petro calificó el hecho como “asesinato” y exigió investigaciones internacionales. Además, Estados Unidos revocó su visa a Petro durante la Asamblea General de la ONU por su participación en protestas contra órdenes de Trump.

Producción de drogas en Colombia
Colombia es el mayor exportador mundial de cocaína. Según informes de la ONU, el cultivo de hoja de coca alcanzó un máximo histórico el año pasado, lo que intensifica la presión de Washington sobre el gobierno colombiano para cumplir compromisos antinarcóticos.

Repercusiones políticas
La polémica marca un nuevo punto de fricción entre Estados Unidos y Colombia, uno de sus aliados tradicionales en América Latina, y podría afectar relaciones bilaterales, cooperación militar y acuerdos de comercio relacionados con la lucha contra drogas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *