Título: Hamas acordó liberar a 20 rehenes vivos en Gaza y entregará 28 cuerpos al CICR
El grupo islamista finalizó el recuento de cautivos y se reunirá con la Cruz Roja para definir los puntos de entrega. El acuerdo prevé un canje con Israel por prisioneros palestinos.

Hamas definió el plan para liberar rehenes
El grupo armado Hamas completó el recuento de los rehenes vivos que mantiene en Gaza y confirmó que serán liberados desde tres ubicaciones diferentes, según informó la cadena qatarí Al Jazeera. La organización estima que 20 cautivos permanecen con vida, mientras que otros 28 cuerpos de secuestrados fallecidos serán entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Representantes de Hamas se reunirán con la Cruz Roja para acordar el mecanismo de entrega. El operativo se desarrollará bajo supervisión internacional, aunque no se precisaron los lugares exactos debido a la fuerte presencia militar israelí en la Franja.
Durante el alto el fuego fallido de enero a marzo de 2025, las liberaciones se habían realizado desde las zonas de Yabalia, Nuseirat y Jan Yunis, pero esta vez no se confirmó si se repetirá esa logística.
Un acuerdo condicionado por el contexto bélico
El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas ingresaron a territorio israelí, mataron a casi 1.200 personas y secuestraron a 251 civiles. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que, según cifras locales, provocó más de 67.000 muertes en Gaza.
El nuevo acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, vigente desde el viernes, contempla el intercambio de los últimos rehenes —vivos y muertos— por casi 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos 250 detenidos por motivos de seguridad.
Osama Hamdan, dirigente de Hamas, confirmó a la agencia AFP que el grupo no participará del futuro gobierno de Gaza tras el fin de la guerra. También indicó que el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, en el marco del plan acordado con mediadores internacionales.
El rol de Estados Unidos y las negociaciones futuras
Ambas partes deberán definir ahora los pasos para implementar el plan de 20 puntos impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que propone el desarme de Hamas y la formación de una nueva autoridad civil para gobernar la Franja tras el conflicto.
Aunque el alto el fuego generó alivio temporal, diplomáticos regionales advierten que el proceso de liberación y canje será complejo y frágil, sujeto a verificaciones logísticas y de seguridad.
🔗 Enlace interno: Leer más sobre el conflicto en Medio Oriente
🔗 Enlace externo: Informe del CICR sobre operaciones humanitarias en Gaza
