Tierra del Fuego debate ley sobre salmoneras
Legisladores buscan modificar la ley que prohíbe salmonicultura en Tierra del Fuego. Ambientalistas alertan sobre riesgos ecológicos y empleo limitado.

La Legislatura de Tierra del Fuego debate modificar la Ley Provincial 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en lagos y aguas marítimas de la provincia. La iniciativa busca regular la acuicultura como actividad agropecuaria, pero genera fuertes críticas por su impacto ambiental.
El 8 de agosto, en Río Grande, las Comisiones N° 1 y N° 3 trataron la propuesta. Tras un cuarto intermedio, se emitió dictamen favorable sin la presencia de la titular de la Comisión N° 3, Laura Colazo, del Partido Verde, quien renunció denunciando falta de transparencia.
El dictamen plantea permitir la acuicultura fuera del canal Beagle, mientras mantiene la prohibición dentro de este ecosistema protegido. Sin embargo, ambientalistas y comunidades indígenas advierten que la salmonicultura a gran escala afecta la biodiversidad marina y podría impactar indirectamente al Beagle.
Hugo Iglesias, de Ambiente en Lucha, señaló que el proyecto promete más empleo del real. Estudios internacionales muestran que este tipo de producción intensiva genera pocos puestos de trabajo y contamina el lecho marino por antibióticos, antiparasitarios y alimentación masiva de los peces.
La modificación cuenta con el apoyo de legisladores de distintos bloques, incluidos Myriam Martínez (Forja), Agustín Coto (La Libertad Avanza), Juan Carlos Pino (Partido Justicialista) y Gisela Dos Santos (Sumemos Tolhuin). Las organizaciones sociales consideran esta acción un riesgo grave para los bienes comunes y la sostenibilidad ambiental.
Enlaces externos sugeridos: