Textiles buscan ley para frenar llegada de ropa Shein
La industria textil propone una “Ley anti Shein” para limitar importaciones y proteger empresas locales ante la fuerte competencia de precios y falta de impuestos.

Industria textil impulsa una ley contra Shein
El sector textil argentino busca limitar la llegada de ropa importada de Shein y Temu, alegando competencia desleal y falta de pago de impuestos. La Cámara Argentina de la Indumentaria planea presentar un proyecto similar al modelo francés, que contempla tasas ecológicas y restricciones publicitarias.
Impacto en el mercado local
Entre enero y julio, las importaciones textiles aumentaron 97% en volumen respecto al año pasado. La indumentaria creció 123% y los productos para el hogar 195%. Los precios de estas prendas importadas muchas veces no cubren los costos de producción local, afectando la viabilidad de las empresas nacionales.
Estrategia legislativa
Por el momento, no se presentará un proyecto formal debido a tiempos políticos, pero se inició un proceso de búsqueda de apoyos en el Congreso. La iniciativa busca reunir voluntades de todos los partidos para que la ley pueda prosperar después de las elecciones.
Consecuencias para las empresas argentinas
Protejer advierte que 5 de cada 10 empresas registraron bajas importantes en ventas durante el segundo trimestre, y el 72% aplicó ajustes como reducción de personal, horas extras o despidos. En los últimos dos años, ocho de cada diez compañías redujeron sus ventas, con una caída promedio del 28%.
Datos globales de Shein y Temu
A nivel regional, Shein y Temu suman 105 millones de usuarios activos, y globalmente alrededor de 400 millones. Se estima que para fines de 2025, su facturación conjunta superará los US$ 25.000 millones.
Sugerencias de enlaces internos:
- Noticias sobre industria textil argentina o política económica y aranceles en tu sitio.
Sugerencias de enlaces externos:
- Protejer para datos del sector.
- Shein Sitio Oficial para referencia de la empresa.