Tensión en Misiones: productores yerbateros escracharon a Karina Milei durante una visita política en Oberá

La recorrida de Karina Milei por la ciudad misionera de Oberá terminó en tensión. La secretaria General de la Presidencia se encontraba junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y al candidato local Diego Hartfield cuando un grupo de productores y cosecheros yerbateros irrumpió en la zona céntrica para protestar contra la desregulación del sector impulsada por el Gobierno Nacional.
El incidente se produjo durante una caminata organizada por referentes de La Libertad Avanza en el Centro Cívico de Oberá, como parte del apoyo político a las candidaturas locales de cara a las elecciones provinciales. Pero la actividad se vio interrumpida por una manifestación que incluyó pancartas, reclamos sectoriales y forcejeos con militantes libertarios que portaban réplicas de motosierras.
Los productores, acompañados por tareferos, jubilados y otros trabajadores, llevaron ponchadas de hoja verde y carteles con consignas como “Milei, no somos la casta, somos tareferos” y “Precios justos para la hoja verde”. La tensión aumentó cuando los manifestantes se desplazaron para interceptar a la comitiva oficial, y la escasa presencia policial derivó en empujones e incidentes menores.
La protesta obligó a que Karina Milei se retirara rápidamente del lugar en una camioneta oficial, escoltada por personal de seguridad. En redes sociales se difundieron versiones que indicaban que algunos dirigentes de LLA debieron refugiarse en un comercio, aunque desde el espacio lo negaron rotundamente y aseguraron que la funcionaria ya no se encontraba en el lugar cuando se produjeron los disturbios.
Desde La Libertad Avanza sostienen que la secretaria General recorrió varios comercios sin inconvenientes y que los incidentes fueron posteriores a su partida rumbo a Posadas, donde encabezó por la tarde una actividad junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La protesta yerbatera se enmarca en la crisis que atraviesa el sector desde la implementación del decreto 70/23, que eliminó la capacidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios de referencia. Desde entonces, el valor de la hoja verde cayó a niveles que, según los productores, no cubren los costos de producción: actualmente se paga menos de 300 pesos por kilo.
Aunque la Justicia falló a favor de un amparo presentado por el Gobierno de Misiones y sectores productivos para frenar la desregulación, el Gobierno nacional no acató el fallo, mantiene el INYM acéfalo y no convoca a sesiones para discutir políticas de precios.
El Movimiento Agrario de Misiones también se sumó al reclamo con una carta dirigida a Karina Milei, a quien reconocen una fuerte influencia en las decisiones presidenciales. En la misiva, le exigen que se restituyan las funciones del INYM y se nombre de forma urgente un presidente para su directorio.
Por la tarde, la agenda libertaria continuó con una caminata en Posadas, donde Karina Milei, Martín Menem y Diego Hartfield retomaron sus actividades proselitistas acompañados por dirigentes locales.