Techint acelera obras para desalinizar agua para minería en Chile

En Tocopilla, Chile, Techint lidera un megaproyecto para desalinizar agua de mar y abastecer minas, usando ósmosis inversa y tecnología avanzada.

Megaproyecto de desalinización en Chile
En Tocopilla, región norte de Chile, Techint Construcciones lidera un ambicioso proyecto de desalinización, llamado Suministro de Agua Desalada para el Distrito Norte (SADDN). El plan, en colaboración con Aguas Horizonte, busca proveer agua dulce a minas de Codelco, desplazando el uso de agua de deshielo. La inversión supera los US$ 1.000 millones y contempla integrar obras marinas, desaladoras, sistemas de impulsión y distribución eléctrica.

Proceso de captación y filtrado inicial
El proceso arranca en el océano Pacífico, donde se capta agua de mar mediante tuberías submarinas de gran diámetro. Luego, el agua pasa por filtraciones gruesas para remover algas, arena y sólidos mayores antes de llegar a la planta desaladora.

Ósmosis inversa: clave de la desalación
En la planta, el agua es impulsada a alta presión a través de membranas semipermeables que retienen sales y otras impurezas, dejando pasar únicamente agua desalada. Este proceso de ósmosis inversa (OI), tecnología elegida por Techint junto a IDE Technologies de Israel, es la etapa central del proyecto.

Tratamiento y transporte hacia las minas
Tras la desalación, el agua se somete a filtraciones finas y se deposita en reservorios. Luego, mediante tres estaciones de bombeo, se transporta hasta las minas Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y a lo largo de 160 kilómetros.

Impacto y replicabilidad en Argentina
Chile ya cuenta con más de 20 plantas desaladoras, y la experiencia adquirida podría trasladarse a proyectos mineros argentinos, especialmente en Catamarca y San Juan. Techint analiza planes para replicar el modelo de Tocopilla, comenzando con agua continental y avanzando hacia agua de mar en etapas futuras.

Beneficios del proyecto

  • Sustituye agua de deshielo por agua de mar, reduciendo impacto ambiental.
  • Asegura suministro constante para minería en zonas áridas.
  • Impulsa desarrollo tecnológico y capacidad industrial local.

Enlaces internos sugeridos:

Enlaces externos recomendados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *