Suben subsidios para controlar tarifas pese a alza del dólar
El Gobierno aumenta subsidios para evitar subas fuertes en luz y gas tras la suba del dólar a $1300, buscando contener la inflación antes de las elecciones.

El reciente aumento del dólar a $1300 llevó al Gobierno a ampliar los subsidios para las tarifas de luz y gas, con el fin de evitar que el impacto se traslade a los consumidores y así contener la inflación antes de las elecciones de octubre.
Los costos de producción y generación de energía están dolarizados, por lo que la suba del tipo de cambio presiona sobre las facturas. Para mitigar esto, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, decidió asumir un mayor gasto en subsidios durante el invierno.
Por ejemplo, el gas nacional tiene un costo promedio de 3,13 dólares por millón de BTU entre octubre y abril, y cerca de 4 dólares el resto del año, sumado al precio de importación. El Estado cubre completamente el costo de importar gas de Bolivia y gas natural licuado para evitar que suban las tarifas.
Además, se redujo el precio mayorista del gas en dólares a 3,07 en junio y 3,045 en julio, compensando la suba del dólar que se actualiza cada quincena. Este esquema busca que las tarifas suban solo un 1,5% a 2%, en línea con la inflación.
El mayor gasto en subsidios se verá reflejado en las cuentas públicas después del invierno, pero se compensa parcialmente con el reempadronamiento de 2,1 millones de usuarios que perdieron el subsidio y con mejores recuperos en verano.
Por su parte, la suba del dólar también impacta en los costos eléctricos, aunque los precios finales en las facturas se moderan para atender necesidades políticas. Los contratos de concesión están normalizados y garantizan estabilidad regulatoria hasta 2030.
En combustibles, el Gobierno no interviene en los precios. Sin embargo, la combinación del dólar alto y el aumento del petróleo ha generado un atraso del 15% en el precio de la nafta súper antes del último ajuste de YPF, que las petroleras absorben con pérdidas.
Enlaces internos sugeridos
- Impacto de la inflación en tarifas de servicios
- Medidas económicas para las elecciones 2025
- Estrategias para controlar el gasto público en energía
