Suben a 48 las muertes por fentanilo contaminado: investigan a tres laboratorios

El número de fallecidos por la administración de fentanilo contaminado ascendió a 48, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. La cifra representa más del 60% del total de infectados, que hasta el momento son 76 en cuatro jurisdicciones del país. La Justicia investiga la responsabilidad de tres laboratorios y una droguería en la elaboración y distribución de los lotes adulterados.

El nuevo parte oficial, difundido este lunes, incorporó ocho muertes más que el informe anterior. Los casos se registraron en 19 establecimientos de salud de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. En el resto del país no se notificaron casos sospechosos hasta el momento.

El brote abarca internaciones entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, aunque se notificó un caso aislado con ingreso en diciembre de 2024. Todos los pacientes afectados recibieron fentanilo de un lote específico que, según los primeros análisis, estaba contaminado con bacterias potencialmente letales. En promedio, el fallecimiento ocurrió 12 días después de la administración del medicamento.

Las víctimas pertenecen a diversos grupos etarios, con un promedio de edad de 57 años. Los más afectados fueron varones mayores de 70 años. En todos los casos, el fentanilo fue suministrado como parte del tratamiento clínico de base por el que los pacientes estaban internados.

La investigación judicial avanza sobre los laboratorios HLB Pharma Group S.A., Ramallo S.A. y la droguería Nueva Era, señalados como responsables de la elaboración y distribución de las partidas contaminadas. El Hospital Italiano de La Plata, que detectó las primeras irregularidades, se constituyó como querellante en la causa y denunció que el brote afectó el normal funcionamiento de sus servicios sanitarios.

“Somos víctimas directas de un delito contra la salud pública”, sostuvieron desde el centro de salud platense. El comunicado oficial del hospital detalló que el área de Microbiología identificó dos bacterias inusuales en pacientes de unidades críticas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica. El análisis posterior de las ampollas de fentanilo confirmó la contaminación.

Según las pruebas aportadas por el Hospital Italiano, 10 de 12 ampollas provistas por HLB Pharma presentaban crecimiento bacteriano, mientras que el otro proveedor no evidenció presencia de microorganismos. La denuncia fue elevada al Ministerio de Salud bonaerense y a la ANMAT, que ordenó la clausura de las plantas productoras involucradas y prohibió la distribución de los productos de la firma.

El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, ya habilitó a varios familiares de víctimas para actuar como querellantes. Desde los tribunales confirmaron que el proceso judicial apunta a determinar el origen exacto de la contaminación y establecer las responsabilidades penales y administrativas correspondientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *