SKF cierra planta en Argentina tras 100 años de producción

La autopartista sueca SKF cerró su planta en Tortuguitas y desvinculó a 145 empleados. Ahora importará sus productos para el mercado local.

La autopartista sueca SKF anunció el cierre de su planta de Tortuguitas, Buenos Aires, e importará toda la producción que venderá en Argentina. La empresa opera en el país desde 1917.

La decisión forma parte de una reestructuración global. SKF busca concentrar la fabricación en instalaciones más grandes y modernas para mejorar eficiencia y competitividad.

Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial para América y Australia, dijo que tras un exhaustivo análisis no encontraron una opción viable para mantener la planta abierta. Señaló que el cierre fue difícil pero necesario para garantizar la competitividad global de la compañía.

La relocalización afecta a 145 operarios y pone fin a más de 100 años de producción nacional. La firma mantendrá su presencia comercial, con soporte técnico y soluciones industriales.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) responsabilizó al Gobierno y criticó la apertura a importaciones. El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para asegurar indemnizaciones superiores al mínimo legal.

En los últimos 21 meses, 16 multinacionales abandonaron Argentina, y desde 2020 más de 80 empresas se retiraron. Muchas vendieron sus operaciones a grupos locales, transfiriendo capital y control empresarial al país.

Entre los casos recientes figuran Burger King, Carrefour en proceso de venta, Swiss Medical con Diagnóstico Maipú, Paramount vendiendo Telefe y Clorox retirándose del mercado local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *