Sin impuestos, tenemos autos más baratos que en Chile
El presidente de Ford Sudamérica sostiene que sin impuestos los autos en Argentina son más baratos que en Chile. El caso de la Territory.

Ford defiende precios: sin impuestos, Argentina compite con Chile
Martín Galdeano, presidente de Ford para Sudamérica, afirmó que los vehículos fabricados o importados en Argentina serían más baratos que en Chile si no se tuvieran en cuenta los impuestos. El dato surge en medio del debate reactivado por el control oficial sobre los precios de los autos, tras advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo.
La comparación fue ejemplificada con la Ford Territory, un SUV importado desde China que en Argentina cuesta alrededor de US$ 40.000. Según Galdeano, unos US$ 15.000 corresponden a impuestos, entre aranceles, IVA, Ingresos Brutos y tributos internos. En cambio, en Chile el mismo vehículo se vende a US$ 30.000, con una carga impositiva de US$ 4.500. “Sin impuestos, cuesta incluso menos en Argentina”, remarcó el ejecutivo.
Impuestos, distorsión y competencia
Galdeano hizo estas declaraciones en la planta de Ford en General Pacheco, durante un acto por los 30 años del lanzamiento de la Ford Ranger. La compañía anunció que ampliará su plan de inversiones con US$ 40 millones adicionales para desarrollar una nueva versión cabina simple de la pickup, que se lanzará en el primer semestre de 2026.
Respecto al contexto actual, el directivo explicó que el encarecimiento de los precios en el país se debe a la presión impositiva. “Es como el índice Big Mac. Con impuestos, somos los más caros; sin ellos, estamos entre los más baratos”, dijo. Ford evaluó sus tres modelos más vendidos —Territory, Bronco Sport y Ranger— y en todos los casos detectó una diferencia sustancial en los valores locales atribuible al sistema tributario argentino.
Presión del dólar y precios en alza
Mientras el dólar se acerca a los $1.400, varias automotrices están comunicando a sus redes de concesionarios aumentos de precios en lista. Aunque la inflación de junio fue del 1,6%, muchas marcas ajustan sus valores en línea con la suba del dólar, que escaló un 13,8% en julio. Esta tensión entre costos, expectativas devaluatorias y controles oficiales se traduce en un mercado con fuerte dispersión de precios.
Ford busca justificar su política comercial señalando la alta carga fiscal como el principal factor distorsivo. Galdeano reiteró que “las exportaciones de automotrices son de alto valor agregado y no deberían tener retenciones”, en línea con los reclamos del sector por una mayor competitividad externa.
Enlaces internos sugeridos:
Enlaces externos sugeridos: