Senado: avanza el proyecto para subir las jubilaciones pese al rechazo del Gobierno

Con apoyo de bloques kirchneristas y dialoguistas, el Senado inició este jueves una sesión especial para tratar una serie de iniciativas que impactan directamente en el gasto público, entre ellas, el aumento de las jubilaciones. A pesar de las objeciones del oficialismo, que calificó la sesión como inválida por falta de dictámenes previos, la oposición logró avanzar con mayoría simple.
El temario también incluye la reactivación de la moratoria previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad, una asistencia financiera a provincias y un debate inicial sobre el juicio por la estatización de YPF. La jornada legislativa comenzó pasadas las 14, luego de un extenso cruce entre el oficialismo y la oposición sobre la legalidad del tratamiento.
Desde el Gobierno sostienen que se trata de iniciativas que afectan partidas presupuestarias y, por lo tanto, requieren la aprobación de dos tercios de la Cámara. Además, calificaron como “truchos” los dictámenes con los que la oposición buscó habilitar el debate. El bloque de La Libertad Avanza ya adelantó que impugnará cualquier norma aprobada y que recurrirá a la Justicia.
Uno de los proyectos centrales que se puso en discusión fue la actualización de las jubilaciones. El senador Mariano Recalde, del Frente de Todos, sostuvo que la iniciativa no genera impacto fiscal adicional porque establece las fuentes de financiamiento correspondientes. “Alcanza apenas para dos docenas de empanadas, nos deja sabor a poco”, ironizó en su intervención.
Mientras tanto, en Casa Rosada, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en paralelo a la sesión. Según trascendió, el encuentro estaba previsto con anterioridad, pero su contenido político se resignificó por la ofensiva parlamentaria. Ayer, gobernadores que integraron Juntos por el Cambio mantuvieron una reunión virtual con senadores de sus provincias y anticiparon que no acompañarían los proyectos opositores. Argumentan que el paquete de medidas representaría un impacto equivalente al 2,5% del PBI y sería “un bombazo” para el equilibrio fiscal.
La votación de la oposición representa un revés político para el oficialismo, que enfrenta crecientes tensiones en el Congreso. El tratamiento de estos proyectos sin dictamen vuelve a evidenciar el complejo escenario legislativo para el Gobierno, que no logra consolidar alianzas parlamentarias estables ni bloquear iniciativas que comprometen su programa económico.
Palabras clave SEO: aumento de jubilaciones, Senado Argentina, sesión especial Senado, oposición y Gobierno, proyectos con impacto fiscal, moratoria previsional, emergencia en discapacidad, Javier Milei, dictámenes sin mayoría, crisis fiscal Argentina.