Scaloni y una lista con mensaje: el fútbol local también cuenta

En su última convocatoria para los partidos de Eliminatorias ante Chile y Colombia, Lionel Scaloni dejó un mensaje poderoso: el fútbol argentino todavía puede aportar nombres a la selección nacional. Aunque la base campeona del mundo se mantiene intacta —con la única baja confirmada de Ángel Di María por decisión propia y la espera por Lionel Messi—, aparecen nombres nuevos que representan una renovación progresiva y meditada.
Entre los convocados, se destacan tres futbolistas que juegan actualmente en el torneo local: Franco Mastantuono (River Plate), Kevin Lomónaco (Independiente) y Juan Nardoni (Racing). Los tres tienen en común no solo su proyección, sino también haber pasado por estructuras juveniles de la AFA. Esta decisión de Scaloni no solo es una oportunidad deportiva para ellos, sino también una señal para muchos jóvenes: no es imprescindible emigrar temprano a Europa para ser considerados por el cuerpo técnico de la selección.
Mastantuono, que todavía no cumplió los 18 años, ya muestra un nivel de madurez llamativo. Se lo ve como un jugador que pide la pelota, que se hace cargo de penales en momentos clave y que, en un futuro cercano, podría heredar incluso la mítica camiseta número 10. Su participación en entrenamientos junto a Messi promete ser un paso de enorme valor en su formación.
Kevin Lomónaco, por su parte, se ha consolidado como un central de gran personalidad, con buen juego aéreo y salida limpia. En Independiente es habitual verlo avanzar con pelota dominada y llegar hasta el área rival, una licencia que no todos los defensores se permiten. La incógnita es si podrá desplegar ese mismo repertorio en el exigente contexto de la selección.
Juan Nardoni completa el trío. De rendimiento sólido en Racing, su mezcla de potencia física y técnica lo convierte en un volante adaptable a distintas ligas. Su cotización ya creció y, según el presidente de Unión —su club de origen—, rechazaron vender el porcentaje restante de su pase porque esperan una transferencia más valiosa en poco tiempo.
Estas convocatorias también son una especie de “mimo” al fútbol local, que ha perdido a muchos de sus talentos en edad temprana por cuestiones económicas y deportivas. El gesto de Scaloni puede ayudar a enfriar algunas transferencias en puerta y reforzar la idea de que es posible ganarse un lugar en la selección sin salir del país.
En el fondo, el mensaje es coherente con la filosofía del entrenador. A Scaloni no le interesan los golpes de efecto ni las polémicas innecesarias. Prefiere hablar con hechos: abre la puerta a nuevos nombres, premia el rendimiento y estimula la competencia interna. Así como Enzo Fernández y Alexis Mac Allister se ganaron un lugar a pocos meses del Mundial de Qatar, hoy hay margen para que otros hagan lo mismo camino a Estados Unidos.
Lejos de los nombres de siempre, esta lista también deja en claro que la renovación no es sólo una cuestión de edad, sino de proyecto. La AFA, en ese sentido, puede mostrar con orgullo a jugadores que transitaron por sus selecciones juveniles. Otros nombres como Milton Delgado (Boca), Valentín Gómez (Vélez) o Román Vega (Argentinos) podrían sumarse pronto a esta tendencia.
Mientras tanto, Scaloni sigue construyendo sin apuros. El que corre contra el tiempo es el hincha, que ya quiere saber quiénes serán los 26 definitivos para la próxima Copa del Mundo.