Sabor, fuga y empoderamiento en La favorita 1922

La favorita 1922, nueva serie española de época, se posiciona como un drama romántico visualmente deslumbrante que remite a títulos como Velvet y Las chicas del cable. Con producción de Bambú y Mediaset, ofrece un despliegue estético meticuloso: vestuario de lujo, escenografías pulidas y una ambientación cuidada al milímetro que recrea con fidelidad el año 1922.
La historia gira en torno a Elena de Valmonte, una marquesa y cocinera brillante que huye de una vida opresiva en Sevilla tras un suceso trágico. Junto a su mucama Cecilia inicia una nueva etapa en Madrid, apostando por la libertad personal y el proyecto de abrir un restaurante. Allí aparece Julio, quien aportará tanto en lo gastronómico como en lo romántico. El relato se condimenta con imágenes de platos suntuosos y la cocina como forma de resistencia y creación.
Aunque el guion abusa de lugares comunes y ciertos trazos gruesos, la serie seduce por su feminismo explícito, sus personajes sororos y por una narrativa que mezcla la lucha personal con el deleite visual y culinario. Inspirada en la figura real de María Mestayer de Echagüe, célebre cocinera y escritora, La favorita 1922 apuesta a conquistar por los sentidos, aunque su fondo no siempre esté a la altura del envase.