Robo al Louvre: el ADN y las cámaras revelaron a los ladrones
El ADN y la videovigilancia permitieron identificar y detener a dos autores del robo de las Joyas de la Corona en el Louvre. La filtración del caso complicó la investigación.

La pista del ADN y la videovigilancia
El robo al museo del Louvre se resolvió gracias a rastros genéticos hallados en el lugar y al seguimiento de las cámaras de seguridad. Los investigadores encontraron guantes, un casco, dos amoladoras, un soplete, un chaleco amarillo y un walkie-talkie abandonados durante la huida.
Los análisis de ADN confirmaron la identidad de los sospechosos: un franco-argelino de 39 años con antecedentes policiales y un francés originario de Malí. Ambos fueron detenidos tras una semana de intensas búsquedas.
Filtraciones que complicaron la causa
La detención se produjo en el aeropuerto Charles de Gaulle y en el barrio de Saint-Denis, cuando los acusados intentaban viajar a Argelia y Malí. Sin embargo, la filtración de esta información a la prensa enfureció a los fiscales y a los investigadores, que temen haber puesto en riesgo el rastreo del resto de la banda y de los posibles patrocinadores.
Fuentes judiciales explicaron que la prioridad ahora es seguir la pista de las Joyas de la Corona, cuyo paradero sigue siendo incierto.
Una investigación en marcha
Más de cien agentes trabajan en el caso para identificar a los otros dos miembros del comando que participó en el asalto. La operación fue planificada con precisión, aunque los errores durante la fuga facilitaron las primeras capturas.
Las autoridades francesas mantienen reserva sobre los avances de la causa y no descartan nuevas detenciones en los próximos días.
