Río de Janeiro blindado por temor a represalia de narcos

Tras la ofensiva policial antinarco que dejó 132 muertos, Río refuerza la seguridad en playas y zonas turísticas ante posibles represalias del Comando Vermelho.

Refuerzo policial en zonas turísticas

Después del operativo antinarco que dejó más de 130 muertos, la Policía reforzó su presencia en Copacabana, Ipanema, Leblón y Barra. La vigilancia apunta a prevenir atentados y posibles rebeliones de los detenidos del Comando Vermelho.

Líder del Comando Vermelho prófugo

Edgar Alves Andrade, conocido como Doca, escapó durante la redada. Acusado de más de 100 homicidios, su fuga aumenta el temor de represalias públicas en la ciudad.

Impacto en la vida cotidiana

Los habitantes y turistas perciben la presencia policial como señal de seguridad y amenaza simultáneamente. Los patrullajes visibles generan confianza, pero también refuerzan la sensación de riesgo.

Movilización de fuerzas

Se destacaron camionetas de la Policía Militar con uniformes de élite y armas largas, patrullando las calles cercanas a las playas. La presencia policial también incluye patrullas más discretas en avenidas y calles adyacentes.

Aumento de efectivos en las calles

El coronel Marcelo de Menezes informó que se incorporaron agentes administrativos a los patrullajes, aumentando la policía en las calles más de un 40% de un día para otro.

Contexto de la ofensiva

El operativo antinarco ocurrió en dos favelas de Río, dejando un saldo de 132 muertos, lo que generó conmoción en la ciudad y elevó la preocupación por posibles venganzas del crimen organizado.

Medidas preventivas

La ciudad está blindada con patrullajes constantes y presencia policial visible, con el objetivo de evitar atentados, desórdenes y proteger zonas turísticas estratégicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *