Riesgo país supera los 900 puntos en la previa electoral
El riesgo país superó los 900 puntos antes de las elecciones bonaerenses, con caídas en bonos y ADRs y cautela en el mercado financiero.

Caída de ADRs y tensión en la plaza local
El mercado argentino cerró la semana con mayoría de bajas en bonos, acciones y ADRs, reflejando la incertidumbre por las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Operadores e inversores se movieron con cautela ante la presión cambiaria y la intervención oficial en los mercados.
Informe de JP Morgan
JP Morgan señaló que el riesgo político fue la principal fuente de volatilidad y que, tras los comicios, podría restablecerse cierta estabilidad. El informe destacó que la estrategia del Gobierno de contener tensiones financieras no disipó la incertidumbre en la previa electoral.
Contexto político y veto en el Congreso
El Gobierno de Javier Milei enfrentó además la revocación de su veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, lo que incrementó la presión sobre las cuentas públicas y profundizó el choque con la oposición.
Tasas de interés y dólar oficial
El dólar oficial subió a $1.380 en Banco Nación, mientras que en el mercado de futuros se registraron bajas. Las tasas de interés siguieron en alza: el call money promedió 50% y los plazos fijos mayoristas alcanzaron 60% anual, frente a una inflación estimada de 28,2% para 2025.
Bonos y acciones en la Bolsa porteña
El S&P Merval subió 0,4% en pesos y cayó 0,3% en dólares, con bajas destacadas en Ternium (-4%), Transener (-3%) y Aluar (-1,7%). En Wall Street, los ADRs de compañías argentinas operaron mixtos, con retrocesos en Banco BBVA, Central Puerto y Tenaris, y subas en IRSA y Corporación América.
Riesgo país y presión cambiaria
El riesgo país superó los 900 puntos básicos, según datos de Reuters. El Tesoro participó con fuerza en el MULC, aportando alrededor de 200 millones de dólares, mientras los depósitos en moneda extranjera retrocedieron en 238 millones.
Fondos y bonos duales
Los bonos duales se beneficiaron con la suba de tasas, mientras que los títulos ajustados por inflación avanzaron hasta 1%. Fondos money market como Crecer Liquidez ofrecieron rendimientos cercanos al 40% nominal anual, siendo refugio para inversores que priorizan liquidez.
Perspectivas electorales
Analistas de Portfolio Personal Inversores remarcaron que la volatilidad en renta variable se acentuó por la cercanía de los comicios. Una victoria ajustada de La Libertad Avanza podría destrabar valor en bonos y acciones, según Delphos Investment.
Estrategia del equipo económico
El Gobierno concentró sus esfuerzos en contener tensiones cambiarias antes de las elecciones. Sin embargo, las intervenciones oficiales no lograron estabilizar completamente el mercado, que se mantuvo expectante y con coberturas activas.
Balance de la jornada
La rueda bursátil y cambiaria del viernes cerró con señales de cautela. Bonos, ADRs y acciones operaron con volatilidad, las tasas continuaron en ascenso y la incertidumbre política marcó el pulso de los mercados de cara al resultado electoral del fin de semana.