Reforma laboral: indemnización máxima de 10 sueldos y salario dinámico

El Gobierno propone cambios en indemnizaciones, paritarias y vacaciones. Se establece un tope de 10 sueldos y el salario dinámico por productividad.

Cambios en indemnizaciones y tope salarial

El proyecto de reforma laboral propone limitar las indemnizaciones por despido sin causa a un máximo de 10 sueldos, sin considerar antigüedad superior a 10 años. Además, permite el pago en hasta 12 cuotas y excluye el aguinaldo, bonos y beneficios no mensuales del cálculo indemnizatorio.

Implementación del salario dinámico

Se incorpora el concepto de “salario dinámico”, permitiendo a las empresas otorgar incrementos a los empleados según su productividad o mérito. La CGT advirtió que esto podría generar negociaciones desiguales sin participación sindical.

Ticket canasta y beneficios no remunerativos

La reforma promueve el retorno de los tickets canasta, que no tendrán carácter remunerativo ni aportes a la seguridad social, en contraposición a fallos previos de la Corte Suprema.

Flexibilización de jornadas laborales

Se habilitan jornadas mayores a las vigentes respetando 12 horas de descanso, con opción de banco de horas para compensar diferencias entre días.

Fraccionamiento y ajuste de vacaciones

Se permite fraccionar las vacaciones por acuerdo entre empleador y trabajador, con tramos mínimos de una semana, y ajustar el período de goce dentro de los límites legales del 1° de octubre al 30 de abril.

Prioridad de paritarias por empresa

La negociación paritaria por empresa prevalecerá sobre convenios colectivos más amplios, y un convenio posterior podrá modificar uno anterior dentro de su ámbito de representación.

Restricciones a aportes sindicales

Solo se podrán descontar cuotas y contribuciones sindicales con consentimiento expreso del trabajador. Esto limita los aportes compulsivos a afiliados de gremios.

Restricciones al derecho a huelga

Se fija cobertura mínima de 75% en servicios esenciales como salud, educación y transporte, y 50% en “actividades de importancia trascendental”, afectando múltiples sectores económicos.

Objetivo del proyecto

El Gobierno busca abaratar los costos de despidos, flexibilizar el trabajo y reducir la litigiosidad laboral, con el objetivo de enviar la reforma al Congreso antes de fin de año.

Controversia con los gremios

La iniciativa enfrenta rechazo anticipado de la CGT y otros sindicatos, que critican la reducción de beneficios, la negociación desigual y las restricciones al derecho de huelga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *