Reforma del Código Penal: penas más duras a la corrupción
El Gobierno presenta un nuevo Código Penal con penas más severas para corrupción, lavado de activos y crimen organizado.

Proyecto de reforma del Código Penal
El Gobierno nacional presentó un proyecto para reformar el Código Penal, vigente por más de cien años. El plan incluye un capítulo especial contra la corrupción pública, el lavado de activos y el decomiso de bienes vinculados al crimen organizado. También prevé penas más severas y mecanismos para recuperar activos ilícitos.
Demoras judiciales y penas actuales
Hoy, más de mil causas por corrupción están abiertas. El 70% lleva más de seis años en investigación y muchas no llegan a juicio. Las penas actuales no superan los seis años, incluso para casos de defraudación millonaria. Esto motivó la revisión y endurecimiento de la normativa.
Puntaje en percepción de corrupción
Argentina obtuvo 37 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, igualando al gobierno anterior. Esto refuerza la necesidad de un cambio legislativo fuerte, según las autoridades. El nuevo Código propone duplicar las penas para exfuncionarios y funcionarios en ejercicio que cometan delitos.
Novedades clave del nuevo Código Penal
El proyecto incorpora delitos nuevos, castigos más severos y un capítulo especial de prevención general. El objetivo es concienciar a la sociedad sobre la vigencia de la ley y las consecuencias de infringirla. Según el Gobierno, la reforma busca garantizar que “el que las hace las paga”.
Comisión redactora y alcance de la reforma
La comisión incluye al doctor Mariano Borinsky, la doctora María Eugenia Capuchetti y Jorge Buompadre, entre otros. El nuevo Código está diseñado para atender delitos vinculados a tecnologías modernas, crimen organizado y delitos transnacionales que no existían en la redacción original de 1921.
Enlaces internos sugeridos:
Enlaces externos recomendados:
