Récord en compras de dólares en julio: US$ 5.432 millones

En julio, los argentinos compraron US$ 5.432 millones. Las reservas del Banco Central bajaron y la presión sobre el dólar aumentó.

Compras récord de dólares

En julio, los argentinos adquirieron US$ 5.432 millones, la cifra más alta en seis años. Desde abril, cuando se levantó parcialmente el cepo cambiario, se acumularon US$ 14.719 millones en transacciones.

Impacto en el tipo de cambio

El aumento en la demanda de dólares presionó al tipo de cambio. El Banco Central subió los encajes, y el dólar cerró en $1.360, con un incremento de $15 en una sola jornada.

Participación de los ahorristas

Un total de 1,3 millones de personas compraron dólares en julio, un 30% más que en junio. Sin embargo, solo una parte de los fondos quedó en el sistema financiero; el resto se destinó a depósitos en el exterior o al colchón de ahorro.

Salidas netas de reservas

Las reservas del Banco Central cayeron US$ 1.107 millones en julio, principalmente por pagos de capital de títulos públicos y de intereses del sector público. Los depósitos del sector privado aumentaron apenas US$ 1.713 millones.

Comparación histórica

Según el Centro de Economía Política Argentina, esta salida de dólares es la segunda más elevada desde 2002, solo por detrás de agosto de 2019. Entre abril y julio, la formación de activos externos acumuló US$ 14.719 millones, aunque solo el 20% quedó en bancos locales.

Restricciones y FAE

El Gobierno liberó el cepo para personas humanas, mientras que las empresas mantienen restricciones. Esto, junto con el déficit de turismo, explica por qué gran parte de la formación de activos externos no queda en el sistema financiero.

Compras y ventas por persona

En julio, 1,3 millones de personas compraron US$ 3.408 millones, mientras que 576.000 vendieron US$ 367 millones. En junio, un millón había comprado US$ 2.416 millones y 544.000 vendido US$ 396 millones.

Movimientos financieros del mes

Las reservas se redujeron por pagos de capital e intereses del sector público, parcialmente compensados por depósitos del Tesoro y préstamos de organismos internacionales. Las tenencias de dólares en el BCRA aumentaron US$ 1.009 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *