Rechazan veto de Milei en discapacidad, pero no en jubilaciones
La Cámara baja aprobó la emergencia en discapacidad y no pudo revertir el veto al aumento jubilatorio. También dio más fondos a las provincias.

En una sesión cargada de tensión, la oposición de Diputados consiguió rechazar el veto presidencial de Javier Milei sobre el proyecto de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos a favor, superando ampliamente los dos tercios necesarios. Ahora, el Senado deberá definir si la norma se convierte en ley.
En cambio, el veto al incremento jubilatorio se sostuvo en la Cámara baja, con 83 votos a favor del Gobierno, gracias al respaldo de gobernadores y bloques aliados. La suba quedó caída y no podrá volver a discutirse.
La sesión también aprobó un proyecto para la distribución automática de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. La iniciativa ya tenía media sanción del Senado y ahora se convierte en ley.
El debate reflejó además tensiones internas: tres diputados libertarios se alejaron del bloque oficialista tras el rechazo al veto en discapacidad, formando una nueva bancada con Lourdes Arrieta. Entre ellos estuvieron Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano y Gerardo González.
El proyecto de Emergencia en Discapacidad declara la situación por dos años, hasta diciembre de 2027, y contempla la regularización de pagos y la actualización de aranceles para prestadores de servicios.
En cuanto al aumento jubilatorio, la ley vetada buscaba un incremento del 7,2% para todas las jubilaciones, más la elevación del bono previsional de $70.000 a $110.000, actualizado periódicamente según inflación. El costo fiscal estimado para este año era de $1,67 billones, equivalentes al 0,2% del PBI, y a $3,4 billones anualizados.
La jornada reflejó además la influencia de los gobernadores y los movimientos internos de los bloques políticos, anticipando la pulseada electoral de octubre.