Reabre el Teatro Argentino tras 52 años del incendio
El Teatro Argentino de Buenos Aires reabre 52 años después de su incendio, con espectáculos innovadores y un espíritu cultural renovado.

Teatro Argentino vuelve a brillar en Buenos Aires
A 52 años del incendio que destruyó el Teatro Argentino, ícono cultural de la Ciudad de Buenos Aires, el histórico espacio reabre sus puertas. La reapertura incluye un foyer con exposiciones y eventos culturales, y espectáculos destacados como un unipersonal de Pepe Cibrián Campoy y el musical Un tango italiano.
Historia del incendio y legado cultural
El 2 de mayo de 1973, mientras se estrenaría Jesucristo Superstar, un grupo ultracatólico lanzó bombas Molotov que consumieron la sala. Alejandro Romay, entonces propietario y promotor cultural, perdió el teatro y la obra nunca se estrenó. Mirta Romay recuerda: “Tanto esfuerzo, tantos sueños frustrados… un acto perverso que ataca lo más sublime del ser humano: el arte”.
El teatro, inaugurado en 1892 como Teatro de la Zarzuela, había sido un referente en la década del ’60 con obras de vanguardia como Hair y El violinista en el tejado. Tras el incendio, el edificio permaneció décadas convertido en un estacionamiento, hasta que en 2010 fue adquirido por Alto Grande Desarrollos (M&M Propiedades), con la obligación legal de reconstruir una sala similar según la Ley 14.800.
Renovación artística y multipropósito
Bajo la dirección artística de Diego Oria y de producción de Matías Taverna, el Teatro Argentino se transforma en un espacio cultural multipropósito, con terraza gastronómica y áreas al aire libre. Oria explica: “Queremos que el espacio se adapte a la artística y no al revés”.
La sala principal, Norma Aleandro, con capacidad para más de 700 personas, se inaugurará en 2026. Hasta entonces, se llevarán a cabo cerca de 30 experiencias artísticas en el foyer, incluyendo festivales de música, obras teatrales y actividades audiovisuales.
Devolver el arte que la intolerancia robó
Oria y Taverna buscan mantener el espíritu original del teatro, promoviendo la innovación y la inclusión de nuevas figuras artísticas. Mirta Romay agrega: “Significa fuentes de trabajo y arte, y es un momento para apostar al teatro presencial y audiovisual”.
El objetivo a mediano plazo incluye estrenar finalmente Jesucristo Superstar en el Teatro Argentino, cumpliendo con la promesa pendiente desde 1973, aunque aún resta resolver los derechos de la obra.
Un símbolo cultural revitalizado
El regreso del Teatro Argentino no solo devuelve un ícono arquitectónico y cultural, sino que consolida un espacio de experimentación y vanguardia artística en Buenos Aires. Con esta reapertura, el público podrá disfrutar de teatro, música y arte contemporáneo, reafirmando la ciudad como centro cultural de referencia.
Historia del Teatro Argentino
Teatrix: plataforma digital de teatro