Qué implica un riesgo país de 1.400 puntos para Argentina

Un riesgo país en 1.400 puntos obliga a tasas de interés superiores al 18% anual en dólares, complicando la capacidad de pago.

Qué es el riesgo país

El riesgo país es un indicador elaborado por JP Morgan que mide la diferencia entre el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. y los de países emergentes. Sirve para evaluar la capacidad de pago de una nación.

La situación argentina

Los bonos Globales en dólares con ley extranjera marcaron una brecha superior a los 1.400 puntos básicos por primera vez en un año. Esto refleja una percepción creciente de riesgo entre los inversores.

Impacto en el financiamiento

Mientras los bonos del Tesoro de EE.UU. rinden cerca de 4% anual, Argentina debería ofrecer tasas superiores al 18% para colocar deuda en dólares. Ese nivel haría insostenible cualquier calendario de pagos.

Antecedentes recientes

La última emisión soberana fue en 2018, con tasas cercanas al 7% anual. En 2020, tras la reestructuración de deuda, surgieron los actuales Bonares y Globales, hoy con paridades cercanas a USD 50 y retornos en alza.

Tasas récord en los Globales

Los bonos Globales 2029 y 2030 ya pagan rendimientos del 22% y 21% respectivamente. Fondos de inversión interpretan que la incertidumbre política y el resultado de las elecciones futuras elevan la percepción de default.

VER NOTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *