Prohiben celulares en escuelas bonaerenses desde 2026
La Legislatura bonaerense aprobó la prohibición de celulares en escuelas primarias para mejorar atención y rendimiento académico de los estudiantes.

Ley prohíbe celulares en primaria
La Legislatura de Buenos Aires aprobó una norma que restringe el uso de celulares y dispositivos electrónicos en escuelas primarias desde 2026. La medida busca mejorar la atención de los alumnos y fomentar un uso responsable de la tecnología en las aulas.
Contexto y precedentes
CABA, Neuquén y Salta ya implementaron restricciones similares. La provincia bonaerense se suma para reducir distracciones y reforzar el aprendizaje. Según datos del Operativo Aprender 2024, más de la mitad de los estudiantes están por debajo del nivel básico en Matemática.
Alcance y reglamentación
La prohibición afectará a 1.560.000 alumnos de primaria y 589.000 de nivel inicial, en 11.300 instituciones estatales y privadas. El gobierno provincial tiene 180 días para definir reglamentación y modalidades de implementación.
Posturas encontradas
El director general de Escuelas, Alberto Sileoni, manifestó su rechazo, advirtiendo que limitar rígidamente el uso de dispositivos podría reducir oportunidades pedagógicas. En cambio, legisladores y asociaciones educativas destacan la necesidad de proteger la atención y promover hábitos tecnológicos responsables.
Impacto esperado
El objetivo es reducir distracciones, fortalecer la enseñanza y mejorar el rendimiento escolar. La norma incluye campañas de concientización para docentes, familias y estudiantes, resaltando los efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia.

 
                       
                      