Producción récord en Vaca Muerta y alerta por despidos
La extracción de petróleo en Argentina alcanzó el mayor nivel desde 2001. Pero la falta de infraestructura plena provoca una pausa productiva y conflicto laboral.

La producción de petróleo en junio de 2025 llegó a 778.800 barriles diarios, impulsada por el shale oil de Vaca Muerta y obras como la ampliación del Oleoducto del Valle. Es el registro más alto desde diciembre de 2001, según datos de la Secretaría de Energía.
También creció la producción de gas natural: promedió 158,8 millones de m³ por día, una cifra que no se alcanzaba desde 2003. El incremento se vincula a la entrada en operación del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), que transporta el fluido desde Neuquén hasta Buenos Aires.
Inversiones privadas y nuevos proyectos
Entre los desarrollos en marcha se destaca el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), financiado por un consorcio de empresas que incluye a YPF, Vista, Shell, Chevron y Tecpetrol. La obra demandará USD 2.000 millones y se espera que entre en operación a fines de 2026. A partir de 2027 permitiría exportaciones por hasta USD 14.000 millones anuales.
En paralelo, Enarsa licita la concesión del gasoducto Perito Moreno para ampliar su capacidad a 40 millones de m³ diarios desde 2027. La iniciativa partió de Transportadora de Gas del Sur (TGS) y se definirá el 28 de julio con la apertura de ofertas.
Conflicto laboral en la cuenca neuquina
Mientras las inversiones avanzan, las petroleras enfrentan limitaciones para evacuar su producción plena. Esto derivó en una meseta operativa que provocó 1.200 despidos y 2.000 suspensiones, según el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
El gremio, liderado por Marcelo Rucci, convocó a un paro de 48 horas desde el 31 de julio. “En el mejor momento de Vaca Muerta es inexplicable que no se pueda hacer un puente hasta 2026 para que la gente no quede despedida”, cuestionó.
Panorama de operadores y yacimientos
Entre las principales operadoras de petróleo figuran YPF, Pan American Energy, Vista, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol. Los campos más activos: Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Bajada del Palo.
En gas, lideran Total Austral, YPF, Tecpetrol, PAE, Pampa Energía, Pluspetrol y CGC. Los yacimientos con mayor rendimiento: Fortín de Piedra, La Calera y Aguada Pichana Este.
Una oportunidad que necesita continuidad
Aunque los datos marcan un récord, la transición hacia 2027 presenta riesgos si no se concreta a tiempo la infraestructura prometida. El desafío es sostener el impulso sin dejar trabajadores en el camino.
Meta descripción
Vaca Muerta alcanzó récord de producción, pero hay despidos por falta de capacidad para evacuar crudo. Se espera que nuevas obras eviten una meseta hasta 2027.
Enlace interno sugerido
Producción energética y desafíos logísticos en la Patagonia
(Este es un ejemplo, deberías vincular a una nota relacionada de tu medio.)
Enlace externo sugerido
Secretaría de Energía de la Nación