Primera deflación mayorista en cinco años: mayo marcó una caída histórica

Según informó el INDEC, los precios mayoristas bajaron un 0,3% en mayo, un hecho que no se registraba desde abril de 2020, al inicio de la pandemia, y que en términos comparativos exige remontarse hasta 2008 para hallar cifras similares. La caída de precios fue especialmente marcada en productos importados, con un descenso del 4,1%.

Durante su mes 18 de gestión, el presidente Javier Milei mostró la primera deflación en la etapa de su Gobierno, reflejada en el índice mayorista del INDEC, que evidenció una reducción mensual de 0,3%.

Fuera del contexto excepcional de la pandemia, no se registraba una baja así desde diciembre de 2008. En paralelo, la inflación minorista se desaceleró a 1,5% en mayo, su menor nivel desde mayo de 2020, impulsada por una combinación de controles monetarios, estabilidad cambiaria y moderación salarial, además de la desaceleración en la suba de alimentos.

En lo que va del año, los precios mayoristas acumulan un aumento del 7,4%, frente a un 13,3% de la inflación minorista. En términos interanuales, el índice mayorista sube 22,4%, casi la mitad del 43% que registra el índice de precios al consumidor.

Un factor clave fue la caída del 4,1% en los precios mayoristas de productos importados, impactados por la baja en los precios internacionales y la reducción del dólar mayorista, que descendió 3% en mayo y lleva un retroceso de 2,3% en junio.

Entre los productos nacionales, las mayores bajas se observaron en “productos refinados del petróleo” (-0,17%), “productos agropecuarios” (-0,10%) y “productos metálicos básicos” (-0,06%). Por el contrario, “alimentos y bebidas” y “sustancias y productos químicos” mostraron aumentos modestos.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que, excluyendo el pico de abril de 2020, la caída de mayo es la única en la serie del indicador que comenzó en 2016. Si se considera una base histórica más amplia, hay que remontarse a diciembre de 2008 para encontrar una baja similar, y a marzo de 2006 para una caída mayor.

El propio presidente Milei felicitó en redes sociales a su equipo económico, destacando el logro como “el mejor de la historia”. Por su parte, el asesor Felipe Núñez atribuyó la deflación a la estrategia basada en las “tres anclas” fiscal, monetaria y cambiaria, recordando que hace un año la inflación mensual superaba el 50%.

Consultoras como ACM y Analytica consideran que la deflación mayorista es un buen indicio, aunque advierten que los márgenes de ganancia están ajustándose a la baja. LCG señaló que la disparidad entre la evolución de precios de bienes y servicios genera un efecto inercial que podría mantener la inflación en niveles bajos si se sostiene la disciplina fiscal.

En síntesis, mayo cerró con la primera baja mayorista significativa en más de cinco años, un dato que abre expectativas sobre la posible consolidación de un régimen de baja inflación en el mediano plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *