Presupuesto 2026 elimina piso del 6% del PBI en educación
El proyecto de Presupuesto borra la obligación de invertir 6% del PBI en educación, generando críticas de especialistas y polémica política.

Eliminación del piso educativo
El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei deroga la obligación de invertir el 6% del PBI en educación. La norma existía desde 2006, pero solo se cumplió en 2015. La inversión consolidada viene cayendo: 4,9% en 2023 y 4% estimado para 2024.
Impacto en Nación y provincias
El Estado nacional redujo su aporte al 1,43% del PBI en 2023, descendiendo a 0,86% en 2024. Con el presupuesto actual, la inversión proyectada será de 0,75%. Las provincias también redujeron su gasto, especialmente en salarios docentes, lo que contribuye a la caída total del financiamiento educativo.
Recortes en ciencia y educación técnica
Además de educación, el proyecto elimina normas que garantizan inversiones de 0,52% del PBI en ciencia, 0,2% en educación técnico-profesional y fondos para institutos de Defensa.
Opiniones encontradas
Especialistas debaten sobre la medida. Mariano Narodowski señala que la derogación refleja la realidad, dado que la obligación casi nunca se cumplió. En cambio, Javier Curcio advierte que la caída de inversión cercana al 50% en los últimos dos años desprioriza sectores estratégicos para el desarrollo. Manuel Alvarez Trongé, de Educar 2050, considera que se debilita el financiamiento educativo y el mandato constitucional de garantizar este derecho.
