Presión de Karina Milei al PRO: exige que el acuerdo electoral bonaerense sea bajo el sello de La Libertad Avanza

La secretaria general de la Presidencia no se opone a un frente con macristas y radicales, pero marca los límites: el nombre debe ser el del partido libertario.
Karina Milei endurece su postura en el armado electoral bonaerense. La secretaria general de la Presidencia dejó en claro a los interlocutores del PRO que cualquier confluencia de cara a las elecciones de septiembre en la Provincia y a los comicios nacionales de octubre deberá llevar la marca de La Libertad Avanza. Este lunes, se espera un nuevo encuentro entre Sebastián Pareja, presidente del partido libertario en la Provincia, y los referentes macristas Diego Santilli y Cristian Ritondo. También se sumaría el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Aunque no objeta un frente conjunto, Milei pone condiciones. Incluso si se incorpora la UCR, el sello deberá ser exclusivamente el del oficialismo libertario. En su entorno recuerdan el antecedente chaqueño, cuando avaló una alianza con el gobernador radical Leandro Zdero bajo el nombre “Chaco Puede + LLA”. Pero advierten: Zdero es gobernador; el PRO, en cambio, gobierna solo 13 de los 135 municipios bonaerenses.

El PRO enfrenta un desafío adicional. Si no forma parte de una alianza en dos elecciones consecutivas, podría perder su personería jurídica en la provincia. El tema es seguido con atención por sus dirigentes, que advierten que las “adhesiones” no tienen peso legal.

La estrategia libertaria busca consolidar presencia en siete de las ocho secciones electorales bonaerenses, exceptuando la tercera, donde Cristina Kirchner lanzó su candidatura y donde proyectan una derrota segura.

Mientras tanto, el oficialismo baraja posibles nombres para encabezar las listas. Desde el entorno de Santiago Caputo emergen figuras como Nahuel Sotelo, secretario de Culto, y Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”. Otros nombres que circulan son el propio Sebastián Pareja, la parlamentaria del Mercosur Miriam Niveyro —de pasado massista— y Leila Gianni, exfuncionaria de Capital Humano, a quien se imagina como concejala en La Matanza.

Algunas candidaturas enfrentan obstáculos. Parisini, por ejemplo, tiene domicilio en CABA y nació en Santiago del Estero, lo que complica su postulación en Provincia. Sin embargo, ya se lo menciona como posible compañero de fórmula de Patricia Bullrich en una eventual candidatura a senador por la Ciudad.

En Ezeiza, Sebastián Pareja concretó la incorporación de Leonor Granados, hermana del histórico intendente Osvaldo Granados y tía del actual jefe comunal, Gastón Granados.

Dentro del PRO hubo críticas a José Luis Espert por no disputar la tercera sección electoral, el bastión peronista donde Cristina busca sostener su influencia. “No hay patriotas”, ironizó un dirigente.

En paralelo, Karina Milei mostró respaldo a Espert —titular de la comisión de Presupuesto en Diputados— con una foto conjunta, en un intento por disipar las tensiones internas. “Es mi candidato… a todo”, declaró, aunque su entorno aclara: las ratificaciones públicas no garantizan certezas. “Karina perdona, pero no olvida”, advierten quienes la conocen.

El cierre electoral en la Provincia es la prioridad de los armadores libertarios, encabezados por Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, que aspiran a provocar un “efecto cascada” en otros distritos.

En la Casa Rosada proyectan un bloque de entre 35 y 38 legisladores provinciales bonaerenses, aunque en el PRO estiman entre 32 y 34. A nivel nacional, el oficialismo confía en obtener 15 diputados por la Provincia: 10 propios y 5 compartidos con PRO y bullrichistas. El macrismo, por su parte, busca conservar las 12 bancas provinciales que arriesga. La eventual presión de Mauricio Macri sobre su tropa legislativa podría ser clave para sostener un futuro veto al aumento de las jubilaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *