Presidenciales: Bolivia cambia de rumbo político

El Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia desde 2005, quedó relegado en las elecciones del 16 de agosto. La izquierda no superó el 8% y su propuesta de voto nulo se equiparó al tercer lugar, sin ser computada. Rodrigo Paz Pereira, senador democristiano e hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, y el ex presidente neoliberal Jorge “Tuto” Quiroga competirán en el balotaje del 19 de octubre.
Sorpresa electoral y candidatos
Paz Pereira, de 57 años, creció inesperadamente en la votación mientras el favorito, empresario Samuel Doria Medina, quedó tercero con 19,86%. Su compañero de fórmula, Edman “El Capitán” Lara, de 37 años, es un ex policía que se volvió ícono en redes sociales y símbolo de renovación política contra el MAS. Quiroga, de 65 años, quedó segundo con 26,86%, consolidando la derecha en la segunda vuelta.
Asamblea fragmentada y retos económicos
La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional estará fragmentada, obligando al próximo presidente a negociar para gobernar. Los candidatos de derecha proponen revisar subsidios, recortar impuestos y fortalecer la iniciativa privada, aunque difieren en la implementación de políticas económicas y acuerdos internacionales.
Crisis económica y malestar social
La población vive largas filas de combustible y escasez de productos básicos. El tipo de cambio oficial del peso boliviano frente al dólar es 6,96 Bs, mientras que el dólar paralelo alcanza 13,4 Bs, generando inflación en alimentos y servicios. El hartazgo popular se reflejó en abucheos y agresiones a candidatos de izquierda durante la votación.
Propuestas de los finalistas
- Rodrigo Paz Pereira: elimina barreras de importación, alianza con Comunidad Ciudadana, lema “Capitalismo para Todos”, austeridad y fomento a la economía privada.
- Jorge “Tuto” Quiroga: privatizaciones, acuerdos con FMI y Banco Mundial, mantenimiento del subsidio al transporte, estrategia para atraer divisas.
El resultado marca un giro histórico en Bolivia, con un cambio de orientación política hacia la derecha, tras dos décadas de gobiernos del MAS.