Polémica en UADE por el código de vestimenta: “Nos limitan”
La Universidad Argentina de la Empresa refuerza su código de vestimenta, incluyendo clases virtuales. Estudiantes critican restricciones sobre ropa y accesorios, generando debate sobre libertad y formalidad académica.

Código de vestimenta en UADE
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) generó polémica tras recordar su estricto código de vestimenta a través de la plataforma interna WebCampus. La normativa, vigente desde 2000, detalla qué prendas son permitidas e inadecuadas tanto en clases presenciales como virtuales.
Prendas prohibidas y permitidas
Entre las prendas inadecuadas, UADE enumera:
- Tops, musculosas cavadas o camisetas deportivas fuera del gimnasio.
- Shorts deportivos, trajes de baño, minifaldas o calzas sin otra prenda superior.
- Calzado de playa, Crocs o similares.
- Prendas ajustadas, transparentes o con diseños llamativos.
Se consideran adecuadas: remeras, blusas, camisas, pantalones largos o faldas hasta la rodilla, junto con zapatillas o zapatos cerrados. El maquillaje debe ser discreto.
Aplicación en entornos virtuales
Uno de los puntos más cuestionados por los estudiantes es que los mismos criterios aplican en clases virtuales o híbridas, para mantener coherencia y respeto en entornos digitales. El incumplimiento puede derivar en sanciones según la normativa interna.
Postura de la universidad
UADE aclaró que no se trata de una nueva medida, sino de un refuerzo del código de conducta vigente. Buscan garantizar profesionalismo y respeto en el entorno académico y en la formación de futuros profesionales. La norma se comunica desde el ingreso a la universidad y su visibilidad se reforzó con cartelería y códigos QR en aulas, laboratorios y comedores.
Reacciones estudiantiles
En redes sociales, muchos alumnos consideran la medida excesiva y restrictiva, señalando que limita la expresión personal y diversidad de estilos. Un caso viral en TikTok mostró a una estudiante de moda cuestionando que ahora se limite la creatividad en su vestimenta, a pesar de que la universidad enfatiza el respeto y la formalidad.
Debate abierto
La controversia volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre los límites entre formalidad académica y libertad individual, más de dos décadas después de redactarse el código. La comunidad universitaria debate qué significa vestirse apropiadamente y hasta dónde las instituciones pueden regular la apariencia de sus estudiantes.
