Polémica en El Bolsón: empleados del PAMI cerraron la oficina por la marcha en apoyo a Cristina Kirchner

Cinco trabajadores de la delegación del PAMI en El Bolsón decidieron no abrir las puertas el pasado 18 de junio en señal de adhesión a la movilización en respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner. La medida dejó a decenas de afiliados sin atención, en medio del frío patagónico, y ahora las autoridades del organismo evalúan sanciones que podrían incluir despidos.

El cierre de la sede local de la obra social de los jubilados fue denunciado por vecinos y confirmado por una auditoría interna. Según fuentes oficiales, el coordinador de la delegación y cuatro empleados permanecieron dentro del edificio pero no atendieron al público, a pesar de que varias personas se acercaron a realizar trámites administrativos.

Una vecina relató su experiencia en una carta de lectores publicada por el portal Vivo Informado: “Esa mañana fría de junio salí con mi madre de 88 años. Nos encontramos con la oficina cerrada, carteles de paro en las ventanas y ni una sola persona disponible para asistirnos”.

Desde la sede central del PAMI, a cargo de Esteban Leguizamo, confirmaron que se abrió un expediente administrativo para investigar lo ocurrido. Las sanciones podrían ir desde apercibimientos hasta suspensiones o despidos. “Ocuparon el edificio, cerraron sus puertas y dejaron a la gente sin atender”, señaló una fuente interna.

La diputada rionegrina Lorena Villaverde (LLA) repudió el hecho: “Ningún espacio político puede utilizar oficinas del Estado como trincheras ideológicas. Tener a nuestros abuelos como rehenes de la militancia es una falta grave que debe tener consecuencias”.

El episodio se enmarca en una serie de tensiones en torno al control político de las delegaciones provinciales de organismos nacionales. Durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, hubo reclamos desde sectores libertarios por la permanencia de funcionarios designados durante gestiones kirchneristas. Aunque en muchas dependencias ya se realizaron cambios, algunas oficinas todavía cuentan con fuerte presencia del peronismo.

A su vez, el PAMI se encuentra bajo la lupa por supuestas irregularidades en distintas provincias. A principios de junio circularon denuncias por presuntos desvíos de fondos y pedidos de retornos a empleados en sedes como Chaco, Misiones y Santa Cruz. Las acusaciones, dirigidas a delegados ligados al entorno político de Karina Milei y Santiago Caputo, aumentaron la presión sobre la gestión de Leguizamo.

Este año, el PAMI cuenta con un presupuesto superior a los 4 billones de pesos y una estructura que incluye más de 600 agencias en todo el país. Aunque las delegaciones como la de El Bolsón no manejan fondos directamente, desde la conducción centralizada se refuerza el control político y administrativo sobre las sedes locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *